-
Se distingue por:
-Estancamiento político.
-Retroceso social:
Se agrava la distinción de clases.
Gran masa de campesinos son privados de sus tierras.
-Avance económico:
Especialmente en comunidades ferroviarias, minería y petróleo.
Ligado al capital extranjero, especialmente norteamericano. -
-
-
Líneas políticas simbolizada por Madero.
Líneas social - agraria por Emiliano Zapata.
La población desciende en 1 millón de habitantes, de 15 millones a 14 millones a causa de estos enfrentamientos armados. -
Porfirio Díaz vuelve a presentarse como candidato.
Frente a él aparece Francisco I. Madero.
Díaz lo mantiene en la cárcel. -
Puesto en libertad provisional en San Luis Potosí y Huye a San Antonio Texas.
Lanza un plan revolucionario. -
Declara ilegales las elecciones e ilegitima la presidencia de Díaz.
Madero asume la presidencia provisional.
Devolución de tierras a los campesinos desposeídos bajo el profiriato. -
Se acuerda el de las hostilidades, abandono del poder por parte de Díaz, integración de un gobierno provisional.
-
Cede el poder y se marcha al extranjero.
-
Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos apartan de la presidencia a Madero e imponen en su lugar Victoriano Huerta.
-
Asesinan a Madero junto a su vicepresidente Pino Suárez.
-
Se desconoce a Victoriano Huerta.
Se constituye el ejercito Constitucionalista para combatirle.
Se designa al gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza como encargado del poder Ejecutivo. -
-
Las tropas de Álvaro Obregón entran a la capital y poco después llega Carranza.
-
Constitucionalistas de Venustiano Carranza
Convencionistas de Gutiérrez -
-
Al poco tiempo de llegar a la presidencia se desacredita y va perdiendo aliados.
El descontento crece con la muerte de Emiliano Zapata en 1919 por lo que decide huir a la capital de Veracruz donde es asesinado. -
-
Distinguido por su enfrentamiento con la iglesia católica.
-
Es elegido presidente provisional por el Congreso, al no poder tomar posesión Álvaro Obregón por su muerte el 17 de julio del mismo año.
En este periodo se crea el PNR (antecede al PRI actual) -
Es selecto en las elecciones del 17 de noviembre de 1929 y toma posesión el 5 de febrero de 1930
-
Tras dimitir Pascual Ortiz el congreso designa a Abelardo Rodríguez como presidente provisional.
-
Primero en gobernar en un periodo de 6 años.
Dan un giro activo en el proceso mexicano:
Intensificación de la distribución de tierras.
Política sindical y social.
Nacionalización petrolífera de 1938 -
-
-
-
-
-
-
-
-