-
las imágenes era el producto único de un artesano igualmente único, eran escasos y raros, las imágenes eran escasas y raras, tenían estatus de reflejo de la realidad.
-
Etapa 1 de la génesis de la imagen, molde de una mano como fijada en la pared, ningún contorno, esta es la primera aparición de la imagen según Abraham Moles.
-
Etapa 2 de la génesis de la imagen se empiezan a diferenciar detalles de los objetos como los ojos y la boca por poner un ejemplo.
-
Etapa 3 dela génesis de la imagen él mismo dibujado "a jerarquía de lo principal" en está etapa lo importante es el sujeto que se presenta.
-
copia múltiple del grabado sobre cobre, madera, litografía la imagen pretende por si misma ser múltiple en su esencia, imágenes grabadas y dibujadas en lienzo en blanco.
-
Etapa 4 de la génesis de la imagen, los colores como primer elemento de un realismo sensualizante. Empezaba a llamar la atención no solo por ser imagen.
-
Etapa 5 de la génesis de la imagen cambiar, a través del pensamiento, de punto de vista , creencia en la coherencia y la unidad de la forma representada de frente, de tres cuartos o de perfil.
-
Etapa 6 de la génesis de la imagen, imagen de 3 dimensiones, las esculturas fueron una evolución en la imagen ya que se podía ver reflejados distintos aspectos de la vida cotidiana.
-
Descubrimiento de la trama fotográfica que provocó el ascenso del grabado de fotografías que hacían de impresiones fotográficas "presión de la imagen"
-
El ascenso del papel pegado al muro, la invención de la tarjeta postal (imagen por correo) la reproducción a color de ciertas pinturas , la imagen está en todos lados, ya no es objeto de atención inmediata
-
Etapa 5 de la génesis de la imagen, elementos visuales tomados del desarrollo de una acción.
-
Etapa 10 de la génesis de la imagen, fijar el "icono" extraído del objeto,sobre la base de una técnica
-
Etapa 8 de la génesis de la imagen el sombreado: surgimiento del relieve
-
Etapa 9 de la génesis de la imagen algoritmo geométrico del todo desde un punto de vista
-
La imagen está al alcance de todos los bolsillos, de todas las capas de la pirámide sociocultural, se convierte en simplicidad de la vida cotidiana, imagen hecha móvil y privada llamada "televisión".
-
Etapa 11 de la génesis de la imagen, visión de tres dimensiones a través de artificios tecnológicos.
-
Etapa 13 de la génesis de la imagen, cristalización del movimiento visual, se pueden reproducir imágenes por medio de una secuencia.
-
Etapa 14 y última de la génesis de la imagen, la imagen de la computadora, creando a través de la visión seres que no existen pero que podrían existir se pueden reflejar en este aparato tecnológico.
-
Etapa 12 de la génesis de la imagen, confrontación posible entre el mundo de las imágenes y el mundo real. El holograma puede interactuar con el ser humano.