-
El primer contacto con los conquistadores españoles se dio en 1498 con la llegada de Fernando González de Oviedo, con quien los caciques de la zona establecieron relaciones comerciales.
-
En 1525, con la fundación de la ciudad de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas, los españoles intentaron establecer una presencia más fuerte en la zona, dando inicio a la empresa colonial española en esta parte del continente sudamericano. Entre 1525 y 1599, las relaciones entre los pueblos indígenas de la zona (que incluían además de a los tayrona a los guanebucán, los malibúes, los guajiros, los kosina, y los chimila entre otros) y los colonos españoles se caracterizaron por su inestabilidad.
-
La poblacion indigena a la llegada de los españoles era de 1.000.000 de personas3 4 pero se redujo drástica mente con la conquista, se estima que en la actualidad sus descendientes "puros" suman 50.000 personas, mientras que los mestizos y zambos con sangre tayrona suman varios millones de personas, principalmente en la costa caribeña de Colombia (1,5 a 2 millones en la Sierra Nevada).5
-
El 24 de abril en 1964 a través de la Resolución Nº 191 del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria - INCORA se declaró a la región como parque natural para garantizar la reserva y conservación del ecosistema
-
Se da inicio a la construccion de un complejo turistico el cual es suspendido por el ministerio de medio ambiente por perforaciones en areas no autorizadas
-
El ministerio autoriza la creacion del complejo hotelero y da via libre a su construccion
-
fundada por los tayronas en el año 800 y habitada hasta el 1600, tiempo en el cual los españoles casi destruyeron a toda esta raza indigena;la ciudad que habitaban es hoy conocida como Ciudad Perdida.