-
-
Aparición de las escuelas cristianas.
Especialmente monásticas. -
San Agustín nació en 354, en Tagaste África romana. Fue catecúmeno
-
Los cristianos que explicaban sin creer en los dioses , se les acusaba de falta de honestidad.
-
Agustín se movilizó en defensa de la fe y comenzó a redactar una de sus mayores obras, la monumental: Ciudad de Dios, compuesto entre 413 y 426 .
-
La escuela antigua nunca tuvo fin: en el Oriente griego, la educación bizantina prolonga, sin solución de continuidad, la educación clásica.
-
En la pedagogía de San Agustín se pueden distinguir dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética.
-
Este Concilio prohibió formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
-
Hacia el 525.La Regla de San Benito fija normas y prevé la admisión de jóvenes en los monasterios, así como su educación, libro tablillas y esténciles, en cierta medida, del decorado de la vida monástica.
-
La reconquista bizantina de 535-555, quedo definitivamente destruida con la aparición de un nuevo pueblo invasor, haciéndose llamar los lombardos.
-
San Agustín recibe el bautismo, de ahí se le presenta la misión de dedicarse a difundir y defender en su patria la verdad cristiana
-
Ya abandonado el maniqueísmo, le acercará al escepticismo de la Academia nueva, hasta que escucha los sermones del obispo de Milán, Ambrosio, que le impresionarán hondamente y le acercarán al cristianismo.
-
Se ordenó como sacerdote y cuatro años más tarde, fue consagrado obispo de Hipona 395
-
La escuela episcopal del siglo VI, aproximadamente en el año 529.Normalmente en este medio se reclutaban y formaban los diáconos, los sacerdotes los futuros sucesores del obispo. Desarrollándose alrededor de las bibliotecas de las catedrales
-
Con el imperio carolingio, se facilitó el desarrollo y progreso continuo de la cultura y la enseñanza de las escuelas británicas.