-
La institución del catecumenado se desarrolla progresivamente, hasta consolidarse en Roma en el año 180, en donde la enseñanza religiosa era minuciosa por un periodo de 3 años previos al bautismo.
Imagen: s.a.(s.a.).[fotografía]. Recuperada de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-xoygi -
A partir del siglo IV comienzan a surgir las escuelas monásticas orientadas hacia la vida religiosa y en desapego de la escuela antigua. Se clasifican en escuela monástica de oriente y escuela monástica de occidente.
Imagen: Huichol19. (2012). El Monje del Templo de Santa Cruz Acatlán. [fotografía]. Recuperado de:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_Monje_del_Templo_de_Santa_Cruz_Acatl%C3%A1n.jpg -
Entre los años 320-340, se estableció la Regla de San Pacomio, la cual establecía que si un ignorante ingresaba a un monasterio de oriente, tendría que aprender 20 salmos o 2 epístolas.
Imagen: Neoredacturus. (2020). Biblia Reina Valera. [fotografía]. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Biblia_Reina_Valera_1960.jpg -
Aurelio Agustín nació en 354 en Tagaste, África romana, de padre pagano y madre cristiana. Se educó en los estudios clásicos, y a los 19 años se interesó en la filosofía por el Hortensio de Cicerón, fue entonces que se vinculo a la secta de los maniqueos.
Imagen: RaulAcvdo. (2016). Imagen del Santo Patrono San Agustin. [fotografía]. Recuperada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Santo_Patrono_San_Agustin.jpg -
En 383 San Agustín se muda a Roma, a fin de enseñar, sin embargo, despues de un año se muda a Milan para ejercer el puesto de profesor oficial de retórica.
Imagen: Sailko. (2017). Early Netherlandish paintings in the National Gallery. [fotografía]. Recuperada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giusto_di_gand_e_bottega,_retorica,_1470-80_ca.jpg -
San Agustín abandona su puesto de profesor, para retirarse a Cassiciaco, en donde se dedica a elaborar sus primeras obras, entre estas: Contra académicos, De la beatitud, Del orden y Soliloquios.
-
En el año 387, San Ambrosio bautiza a San Agustín, y es a partir de entonces que San Agustín dedica su vida a la difusión y defensa de la verdad cristiana. En este periodo escribio De la grandeza del alma.
Imagen: Jl FilpoC.(2019). Fragmento del relieve Retablo de San Juan Bautista. [fotografía]. Recuperada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bautismo_de_Jes%C3%BAs_(Juan_Mart%C3%ADnez_Monta%C3%B1%C3%A9s).jpg -
En Tagaste, San Agustín se ordena sacerdote en el año 391. A su regreso en Tagaste escribió De la verdadera religión.
Imagen: s.a. (2020). [ilustración]. Recuperada de: https://pixabay.com/es/illustrations/el-sacerdote-los-padres-la-confesi%C3%B3n-4893389/ -
Hacia el año 395 San Agustín es consagrado obispo de Hipona. Después de su consagración comenzó la composición de las obras De la trinidad y La ciudad de Dios.
Imagen: s.a.(s.a.). [fotografía]. Recuperada de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-xshjy -
Hacia el año 400 San Jerónimo desarrolla un programa de educación cristiana, que contempla una formación puramente ascética, que excluye las artes profanas y se centra en las Sagradas Escrituras.
Imagen: s.a. (s.a.). [fotografía]. Recuperado de: https://pixabay.com/es/illustrations/search/monja/ -
Desde el siglo V hasta el siglo VII África se encargo de la exportación de literatos a la Galia, España e Italia meridionales, los cuales iban acompañados con manuscritos, que contribuyeron al posterior humanismo medieval.
-
Durante la primera mitad del siglo V la Gran Bretaña es invadida por los anglosajones, trayendo consigo un periodo de violencia que extendió a lo largo del territorio la barbarie. La invasión trajo consigo la ruina de la vida romana y la desaparición de las escuelas antiguas.
Imagen: s.a. (s.a.). Recuperado de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-eizeg -
Con las catástrofes traídas por la invasión germánica, el la escuela romana con su sistema de tres niveles desaparece. Sin embargo la educación clásica prevalece un siglo más a falta de escuelas públicas. Es hasta el siglo VI cuando se extingue la cultura antigua en la Bretaña Romana.
-
La Universidad de Constantinopla desde su formación hasta el fin de sus días se consagro como centro de la tradición clásica. Esta universidad mantiene el modelo de educación antiguo estableciendo como su base las artes liberales y como punto cúspide la retórica, el derecho y la filosofía.
-
San Agustín muere en Hipona en el año 430, durante la invasión de los vándalos de Genserico en la provincia romana de África.
-
El Concilio de Calcedonia, establece la prohibición a los monasterios de llevar impartir educación a niños o jóvenes sin vocación religiosa, destinados a volver al mundo.
-
La ocupación germánica en Italia, no trajo en un primer momento la desaparición de la cultura clásica, sino que bajo el reinado del gran Teodorico, quien supo comprender la grandeza de esta cultura, permitió la permanencia de la misma.
Imagen: s.a. (2012). [fotografía]. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Roman_school.jpg -
En la escuela monástica de occidente, cuando en el siglo IV la barbarie empaña la cultura de occidente, los legisladores del monaquismo, proclaman como una necesidad para monjes y monjas el saber leer.
Imagen: s.a. (2018).[fotografía]. Recuperada de: https://pxhere.com/es/photo/1456175 -
Nace en el siglo VI, surge como resultado de la decadencia de la cultura clásica y la creciente barbarie, es instaurada por obispos de formación monástica en su sede episcopal, y reúne a la juventud que busca formar parte del clero, y se le instruye sobre todo en la lectura.
Imagen: s.a.(s.a.). [fotografía]. Recuperado de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jhzus/download -
En 523 Casiodoro es designado magister officiorum por Teodorico, quien favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo el ejercicio de las cátedras estatales. En 533 Casiodoro es nombrado prefecto del pretorio, y después de la muerte de su rey logró que la remuneración de los profesores (que había sido descuidada) se proveyese con regularidad. En el año 534 crea en Roma un equivalente a las escuelas cristianas de Nisibe.
-
El II Concilio de Toledo, en 527, establece que los niños que formaran parte del clero deberán instruirse en la "casa de la iglesia", bajo instrucción del obispo.
Imagen: s.a. (2013). Educación en la Nueva España. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Educacion_en_la_nueva_espa%C3%B1a.jpg -
Nace durante el siglo VI, y surge de la necesidad de masificar la educación episcopal, a fin de de asegurar la formación del clero en el contexto rural. En el año 529, el II Concilio de Vaison establece que todos los sacerdotes han de recibir a niños y jovenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente y de así preparar dignos sucesores.
Imagen: s.a. (s.a.). [fotografía]. Recuperado de: https://pxhere.com/es/photo/1231245 -
En África, después de las victorias de Belisario, Justiniano el emperador intenta devolver a la enseñanza su carácter oficial a través de una Constitución para Cartago, en donde establece el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos.
Imagen: s.a. (s.a.). Recuperado de: https://openn.library.upenn.edu/Data/0002/html/mscodex1432.html -
En el año 525 la Regla de San Benito fija normas sobre las lecturas sagradas.
En el año 534 la Regla de San Cesareo de Arnes, indica que las monjas sólo podrán recibir a niñas de 6 o 7 años, a fin de que puedan aprender las letras.
En el año 570 la Regla de Tarnat establece la obligatoriedad de la lectura para todos los monjes, aún para aquellos que atienden el campo.
Imagen: s.a. (s.a.). [fotografía]. Recuperada de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-xshvm/download -
En el año 568 los lombardos invadieron Italia, conquistando la llanura de Po, penetraron la columna dorsal de los Apeninos, llegando a Benevento en el año 572. La invasión trajo consigo la barbarie, hundiendo la tradición antigua, únicamente sobrevive la educación religiosa.
Imagen: s.a. (s.a.) Recuperado de: https://pxhere.com/es/photo/51626 -
Debido a que el maestro es ahora una figura difícil de encontrar, deja de ser percibido como un modesto trabajador para sumir un papel sumamente importante, pues es el hombre capaz de revelar el secreto de la escritura y las Sagradas Escrituras.
Imagen: s.a. (2017). [fotografía]. Recuperado de: https://pxhere.com/es/photo/597163 -
Italia jugo un papel muy importante en la elaboración de esta primera cultura precarolingia, en primer momento a partir de la misión enviada por San Gregorio Magno a los anglos en 597, bajo la dirección de San Agustín, arzobispo de Cantorbery, sucedido por Teodoro de Tarso de origen griego.
Imagen: s.a. (s.a.) Recuperado de: https://snl.no/Karl_1_den_store -
Surgió en el oriente griego en el siglo VII y se consolido en hasta el siglo XI. Se configura como una facultad de teología, en donde la educación es impartida por profesores de la iglesia, quienes se encuentran especializados en la exegesis del Evangelio, del Apóstol y del Salterio, y también instruyo a sus alumnos en la formación básica, presidida por un maestro de retóricos y otro de filósofos.
Imagen: s.a. (s.a.) [fotografía]. Recuperado de: https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jifjr -
La lengua latina, la escritura en latín y su enseñanza lograron mantenerse en África hasta el siglo XI.
Imagen: Tfioreze. (2009). Latin letters. [fotografía]. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Latin_Letters.jpg