Portada

De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Nace San Agustín
    354

    Nace San Agustín

    Nace en Tagaste África romana, tuvo una enorme influencia del cristianismo por parte de su madre Mónica.
  • 362

    Se prohíbe el ejercicio de enseñanza a los cristianos.

    El emperador Juliano prohíbe a los cristinos el ejercicio de la enseñanza
  • 364

    Se deroga la prohibición de Juliano

  • 372

    Se sustituye la pedagogía por el apostolado

    Protógenes sustituye la pedagogía por el apostolado para enseñar la escritura y la estenografía.
  • San Agustín se une a los Maniqueos
    374

    San Agustín se une a los Maniqueos

    San Agustín se une a los Maniqueos para despejar sus dudas sobre el bien y el mal, pero no logro aclarar sus dudas.
  • 375

    Negativa de confiar la educación a los monjes del desierto

    San Juan Crisóstomo intenta persuadir a los padres de confiar la educación de sus hijos a partir de los 10 años a los monjes del desierto, pero no funcionó por no ser practico que los estudiantes pasaran 10 o 20 años en un monasterio.
  • 383

    Marcha a Roma

    San Agustín tenía la esperanza de obtener éxito y fortuna en Roma, pero solo logra ocupar un puesto como profesor de retórica.
  • Bautizo de san Agustín
    387

    Bautizo de san Agustín

    Bajo la influencia de su madre y el obispo San Ambrosio, Agustín se hace catacúmeno en el 386, no sin antes buscar la verdad sobre el alma y el bien y el mal no encontrando respuesta . en el 387 recibe el bautismo y su misión se convierte en difundir la verdad cristiana.
  • 389

    San Agustín escribe De Magistro

    San Agustín trata de encontrar respuesta a la “razón” y esta cuestión la trata en su escrito de Magistro
  • Obispo de Hipona
    395

    Obispo de Hipona

    En el 391 se ordena sacerdote y finalmente en el año 395 se consagra obispo de HIpona
  • 397

    San Agustín escribe De Madurez

    De Madurez es la obra educativa de San Agustín, misma que escribió entre los periodos de 397 y 426 en ella presenta sus principales preguntas acerca del conocimiento, y las cuestiones epistemológicas básicas. La educación la considera como un proceso mediante el cual las ideas obscuras de vuelven conscientes y claras. La educación para San Agustín es “Dudar y resolver las dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe “ (Abbagnano, 2010,p 147)
  • Escrito "confesiones"
    400

    Escrito "confesiones"

    San Agustín en el año 400 compuso 13 libros de las confesiones, mismas que representan su personalidad, surgiendo su principal admonición “No salgas de ti, vuelve a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad; y si encuentras mudable tu naturaleza, trasciéndete también a ti mismo” ( Abbagnano, 2010,p 144)
  • Period: 400 to 500

    El cristianismo provoca el florecimiento literario

    Entre el siglo IV y V el cristianismo lleva la cultura escrita a aquellos países que no la conocían logrando una cultura y escritura nacional uno de sus primeros colaboradores fue Frumencio.
  • Programa de educación cristiana
    402

    Programa de educación cristiana

    San Jerónimo desarrolla las reglas de San Basilio para crear un programa de educación cristiana para las hijas de sus discípulos romanos en los años del 400 al 402, utilizando una pedagogía monástica.
  • Saqueo de Roma por los godos de Alarico
    410

    Saqueo de Roma por los godos de Alarico

    Roma fue saqueada durante tres días por Alarico y por tribus de las regiones fronterizas del imperio, asentándose en Italia, Galia y España. Estos saqueos inspiran a San Agustín para formular su teoría del mal y el pecado.
  • Comienza su escrito más extenso la ciudad de Dios
    413

    Comienza su escrito más extenso la ciudad de Dios

    San Agustín comienza su escrito para defender a los cristianos, pues los culpaban de haber debilitado al imperio.
  • 426

    Finaliza su escrito La ciudad de Dios

    En esta fecha aparece integro su escrito después de trabajar trece años en él, a partir de este momento se comienza a difundir su doctrina.
  • Muerte de San Agustín
    430

    Muerte de San Agustín

    San Agustín fallece el 28 de agosto, cuando Hipona fue asediada durante tres meses por los vándalos, quedando destruido el cristianismo norteafricano, pero quedando presente el espíritu agustiniano.
  • prohibición  educativa del Concilio de Calcedonia
    451

    prohibición educativa del Concilio de Calcedonia

    El concilio de Calcedonia prohibía que los monasterios se encargaran de la educación formal de los jóvenes que se reincorporarían al mundo.
  • 500

    Primeras escuelas religiosas

    en el siglo VI se esbozan las primeras escuelas monásticas.
  • 527

    II Concilio de Toledo

    Prescribe que los niños que están destinados al clero, deberán instruirse con el obispo en “casa de la iglesia.” un siglo después el IV Concilio de Toledo aplica la misma regla.
  • II concilio de Vaison
    529

    II concilio de Vaison

    Cesáreo prescribe que todos los sacerdotes, párrocos o curas deben admitir jóvenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente
  • Clausura de la escuela neoplatónica
    529

    Clausura de la escuela neoplatónica

    Por decreto de Justiniano se clausura la escuela neoplatónica, por su vinculación con el paganismo.
  • 534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Al extenderse la barbarie se proclama la necesidad de que todo monje o monja debe saber leer y entregarse a la lectura sagrada la Regla de San Cesáreo aplica a las niñas las cuales solo podrían ser recibidas a la edad de 6 o 7 años para que sean capaces de aprender las letras.
  • Invasión Lombarda
    568

    Invasión Lombarda

    Italia quedo finalmente destruida con la invasión lombarda perteneciente al conjunto germánico. extendiéndose la barbarie por toda Italia.
  • 680

    Indicios del Renacimiento

    El gramático Felix recibe un bàculo dorado de plata, dejando entrever el inicio de un renacimiento Lombardo.
  • Se mantiene la tradición literaria Bizantina
    751

    Se mantiene la tradición literaria Bizantina

    La flota Bizantina protegió Napoles,salermo el extremo meridional y Roma, por lo tanto nunca llegaron a barbarizarse, manteniendo la tradición literaria.
  • 935

    Ultima generación de las escuelas romanas

    Las ultima generación de la escuela romana estuvo a cargo de Ausonio, fue la última en llevar los tres grados de enseñanza