De San Agustín al Imperio Carolingio

  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nace en Tagaste, África Romana
  • Juliano, el Apóstata
    362

    Juliano, el Apóstata

    El emperador desata una persecución en contra de los maestros cristianos. Prohibiendo así, la enseñanza cristiana. Juliano acusa a los maestros de deshonestos.
  • Cristianos vuelven a dar clases
    364

    Cristianos vuelven a dar clases

    Después de derogar la ley impuesta por el emperador Juliano, maestros cristianos vuelven a dar cátedras, la Iglesia se incorpora a la educación clásica.
  • San Juan Crisóstomo
    375

    San Juan Crisóstomo

    Intentó persuadir a padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos a los monjes del desierto.
  • Educación en Roma
    383

    Educación en Roma

    San Agustín viaja a Roma para enseñar
  • Bautismo
    387

    Bautismo

    San Agustín recibe el bautismo, tiene la misión de defender y difundir la verdad cristiana.
  • El papel del maestro
    389

    El papel del maestro

    San Agustín publica un tratado sobre las funciones que tenía el maestro, donde se explicaba la naturaleza del conocimiento.
  • Aprendizaje simbólico
    391

    Aprendizaje simbólico

    San Agustín intenta descifrar el aprendizaje simbólico del hombre, en esa época las escuelas eran seculares dirigidas por paganos.
  • Disciplinas académicas
    391

    Disciplinas académicas

    La lógica y la dialéctica se consideraban disciplinas importantes para la comprensión de las escrituras cristianas.
  • Formación religiosa
    400

    Formación religiosa

    La formación del niño cristiano será desarrollada en la escuela clásica, bajo las poesías de Homero y en conjunto con las disciplinas religiosas pero fuera de la escuela, por la iglesia y la familia.
  • Educación monástica
    400

    Educación monástica

    Se desarrolla un programa de educación, uno en donde el objetivo era la dirección espiritual
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    Fue una acción de llevada a cabo por los visigodos, comandados por Alarico I tras expugnar los muros de la urbe.
    El saqueo causó una gran conmoción en la sociedad romana de la época, y aún es considerado como un hito clave en el final del Imperio romano de Occidente.
  • Ciudad de Dios
    413

    Ciudad de Dios

    San Agustín se movilizó en defensa de la fe y comenzó a redactar una de sus mayores obras.
  • Educación de los niños
    420

    Educación de los niños

    Los niños son educados en el claustro destinados al monacato.
  • Universidad de Constantinopla
    425

    Universidad de Constantinopla

    Centro fecundo de estudios, donde comienza el pilar tradicional de una educación superior.
  • Muere San Agustín
    430

    Muere San Agustín

    Fallece en Hipona.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Prohíbe a los monasterios la tarea de educar a los niños y jóvenes.
  • San Patricio
    470

    San Patricio

    Fomentó la educacióny el conocimiento de las Sagradas Escrituras en Irlanda.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Después de los constantes ataques de los bárbaros y saqueos a Roma, estando Rómulo en el trono que lo matan por órdenes del general bárbaro Odoacro, como termina el gran Imperio Romano.
  • Educación clásica
    478

    Educación clásica

    Con la desaparición del imperio romano, en forma gradual la escuela clásica desaparece para dar lugar a la escuela cristiana.
  • Escuela episcopal
    480

    Escuela episcopal

    Estaban fijadas en las ciudades y recogían las nuevas necesidades de las urbes. La enseñanza básica de dichas escuelas era la misma que la de las monásticas, con el Trivum y el Quadrivium, pero además se incorporaron el estudio de los filósofos y de los escritores clásicos. Esta nueva incorporación se renovó la enseñanza, ya que no solo interesaban los autores clásicos por su estética y lenguaje, sino también por su contenido.
  • Escuela cristiana
    500

    Escuela cristiana

    La educación en la escuela cristiana era de tipo religiosa, era una iniciación al dogma y una formación moral. Se impartía en la iglesia y por la iglesia. En esta educación la familia juega un papel importante, es el ejemplo lo que se debe de imitar.
  • Teodorico
    523

    Teodorico

    Favorece el desarrollo de estudios, manteniendo activas las cátedras estatales, atrayendo a Roma estudiantes de las provincias.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación. El monasterio occidental es considerado lugar cultural.
  • Escuela presbiteral
    527

    Escuela presbiteral

    Todos los sacerdotes o curas párrocos admitían jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarle los Salmos y las lecciones de las Escrituras, y de todas las leyes del Señor, de modo que pudieran prepararse, entre ellos, dignos sucesores.
  • Justiniano
    530

    Justiniano

    El emperador insiste en devolverle a la enseñanza clásica un carácter oficial.
  • Regla de Cesáreo de Arles
    534

    Regla de Cesáreo de Arles

    Solo se enseñará a niñas de seis y siete años con capacidad de aprender, deben saber leer y entregarse a la lectura sagrada.
  • Escuela patriarcal
    600

    Escuela patriarcal

    Influenciada por el humanismo tradicional, no limitaba su enseñanza exclusivamente al programa religioso, pretendía asegurar también toda una formación básica: la facultad de teología es completada con una facultad de artes, dirigida por un “maestro de retóricos” (que también tiene gramáticos bajo sus órdenes) y un “maestro de filósofos” (que no descuida la enseñanza propedéutica de la matemática). La escuela guía hacia el humanismo cristiano, influenciado por modelos antiguos.
  • Concilio de Toledo
    633

    Concilio de Toledo

    Los niños destinados al clero, deberán instruirse en la casa de la iglesia, bajo vigilancia del obispo.
  • Imperio Carolingio
    730

    Imperio Carolingio

    Está marcado por haber logrado casi la unidad del occidente cristiano gracias a las grandes reformas puestas en marcha por Pipino el Breve y bajo el imperio de su hijo, Carlomagno, quien las siguió en los ámbitos religioso, administrativo, legislativo y educativo.
  • Educación carolingia
    800

    Educación carolingia

    Existían tres tipos de escuelas la palatinas donde se instruía a la nobleza y se enseñaba las labores gubernamentales. Las conventuales, donde se educaba al clero mediante el trivium y el cuadrivium y por último las escuelas parroquiales que gracias a la evangelización tenían muchos seguidores. Esta forma de educar facilitaba el control del pueblo y del poder.