-
El obispo de Hipona de ascendencia africana, estudió filosofía y se ordenó sacerdote. También fue profesor de retórica y autor de importantes obras, entre ellas: De la grandeza del alma, De la verdadera religión, De la trinidad, Ciudad de Dios, Confesiones y Retractaciones.
-
Los cristianos se aseguraron de que los niños recibieran una formación específicamente religiosa, tanto en la iglesia como en la familia, con el tiempo muchos cristianos comenzaron a ejercer la docencia dentro de las escuelas clásicas y en los diferentes niveles de enseñanza.
-
El emperador Juliano prohíbe ejercer la enseñanza a los cristianos.
-
Los cristianos resistieron y se las ingeniaron para improvisar texto de estudio clásico. Tiempo después la imposición fue derogada.
-
Protógenes abre una escuela elemental donde unía la formación religiosa a las tareas escolares, enseñaba escritura y estenografía.
-
Recibe el bautismo y en ese momento descubre que su visión difundir y defender la verdad cristiana.
-
La razón se aloja en el alma y es implantada por Dios, por lo tanto, es innata.
-
Enderezó la polémica, por una parte contra los donatistas, creyentes de una iglesia africana hostil al Estado romano, y por la otra contra los pelagianos que negaban la acción de la gracia divina.
-
Los monasterios se encargaban de la formación de los niños y los orientaban hacia la vida religiosa.
-
La estructura del sistema clásico se desbarata y empieza a desplazarse del sector privado al dominio público.
-
La invasión germánica que sufre España acaba con su romanidad, volviendo su cultura intelectual exclusivamente eclesiástica.
-
Roma fue saqueada durante tres días por Alarico y las grandes tribus de las regiones fronterizas del imperio.
-
San Agustín comienza a escribir su obra monumental Ciudad de Dios, la cual defiende al cristianismo de la acusación de la caída de Roma. Según el autor, para encontrar a Dios o el alma, "no salgas de ti, vuelve a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad; y si encuentras mudable tu naturaleza, trasciéndete también a ti mismo”.
-
Prolonga la educación clásica, ejemplo de ello es la Universidad de Constantinopla, pilar de la tradición clásica.
-
Aparece la obra íntegra de Ciudad de Dios, en ella san Agustín manifiesta su conciencia cívica romana y comienza a difundirse su doctrina.
-
Fallece cuando desde hace tres meses los vándalos de Geserico asediaban Hipona.
-
El Concilio de Calcedonia prohíbe la educación en los monasterios, niños y jóvenes tienen que salir de ellos para regresar al mundo.
-
Se admitían jóvenes en calidad de lectores, reclutando a algunos, para formar a los futuros diáconos, sacerdotes y sucesores del obispo.
-
La regla de san Benito, fija normas sobre la lectura sagrada, admite jóvenes en los monasterios, así como su educación.
-
Surge por la necesidad que había de formar al clero rural. La escuela presbiterial se organizó de tal manera que se considera la precursora de nuestra escuela moderna, la escuela rural.
-
Los lombardos invaden la llanura de Po, provocando que la barbarie se entienda por toda Italia, haciendo que su cultura adquiera una tónica religiosa.
-
En este tipo de escuelas la enseñanza comienza por el alfabeto, el niño se enfrenta rápidamente al Texto Sagrado, su objetivo principal es el aprendizaje de los Salmos.
-
La toma de Cartago señala su fin.
-
Las instituciones religiosas surgidas durante este periodo, nunca abandonaron el ideal del hombre culto de la educación clásica, pero sí se llevaron a cabo esfuerzos por "dar a la enseñanza superior un mayor sentido religioso".
-
Centro de educación religiosa que se contrapuso a la educación profana de la Universidad. Con influencia del humanismo tradicional, se esfuerza por dar una educación básica completa, a partir de lo religioso, en este tipo de escuela los profesores son nombrados por el patriarca y son especializados en la explicación del Evangelio, del Apóstol y del Salterio.