-
os misioneros, encabezados por figuras como Matteo Ricci, introdujeron conocimientos occidentales en ciencia, tecnología y cultura, estableciendo los primeros lazos de intercambio intelectual.
-
Tras las victorias de Napoleón, el emperador Francisco II renunció a su título, disolviendo el Sacro Imperio Romano Germánico, lo que reconfiguró drásticamente el mapa político de la región.
-
Patrocinada por Napoleón, agrupó a varios estados alemanes bajo su influencia, debilitando aún más la antigua estructura imperial y fomentando sentimientos nacionalistas.
-
Reordenó Europa tras las Guerras Napoleónicas. Se creó la Confederación Germánica, una unión muy laxa de 39 estados alemanes, sin poder político central fuerte.
-
Tras la derrota de Napoleón, Italia quedó dividida en múltiples estados bajo control extranjero, especialmente de Austria en el norte.
-
El conflicto entre el Imperio Británico y la dinastía Qing abrió el camino para la imposición del comercio de opio, marcando el inicio de la intervención militar y comercial occidental en China.
-
Como consecuencia de la Primera Guerra del Opio, este tratado forzó a China a abrir varios puertos al comercio exterior y a ceder Hong Kong a Gran Bretaña, simbolizando el comienzo de los “tratados desiguales”.
-
Levantamientos en varios estados italianos, incluyendo Milán, Venecia y Roma, intentaron expulsar a los austriacos y establecer gobiernos constitucionales. Fueron reprimidos, pero dejaron un sentimiento nacionalista.
-
Surgieron movimientos liberales y nacionalistas que exigían constituciones, derechos civiles y la unificación de los estados alemanes. Aunque fracasaron, sentaron las bases para la unificación posterior.
-
Primer intento de unificar Alemania con un gobierno parlamentario. Aunque no tuvo éxito, fue un paso importante en la conciencia nacional alemana
-
Camillo di Cavour, primer ministro del Reino de Piamonte-Cerdeña, modernizó su país y promovió la unificación bajo la monarquía de Víctor Manuel II.
-
Este conflicto amplió las concesiones forzadas a China. Los tratados resultantes (como los de Tientsin y Pekín) impusieron nuevas obligaciones y abrieron aún más la economía china a la influencia occidental.
-
A partir de mediados del siglo XIX, ciudades como Shanghai, Tianjin y Guangzhou se convirtieron en enclaves extranjeros, donde se aplicaba la extraterritorialidad y se concentraban actividades comerciales y culturales occidentales.
-
Una serie de acuerdos impuestos por las potencias occidentales (y Japón) limitó la soberanía de China, otorgándoles privilegios económicos y legales que favorecían sus intereses.
-
Con la ayuda de Francia, Piamonte derrotó a Austria en la batalla de Solferino, obteniendo Lombardía.
-
Giuseppe Garibaldi lideró un ejercito de voluntarios para conquistar Sicilia y Nápoles, debilitando el dominio de los Borbones en el sur de Italia
-
Piamonte ocupó la mayor parte de los territorios del Papa, excepto Roma, debilitando su poder temporal
-
Víctor Manuel II fue declarado rey de Italia el 17 de marzo de 1861, aunque la unificación aun no estaba completa.
-
Primer intento de unificar Alemania con un gobierno parlamentario. Aunque no tuvo éxito, fue un paso importante en la conciencia nacional alemana
-
Italia se alío con Prusia contra Austria. Aunque sufrió derrotas militares, obtuvo Venecia gracias a la victoria prusiana.
-
También llamada “Guerra de las Siete Semanas”. Prusia derrotó a Austria y consolidó su hegemonía en la región, expulsando a Austria de la influencia sobre los estados alemanes del norte.
-
Liderada por Prusia, unió a la mayoría de los estados alemanes del norte. Fue un paso esencial para la unificación total, pues estableció una constitución y un parlamento común.
-
Con la retirada de las tropas francesas debido a la Guerra Franco-Prusiana, Italia ocupó Roma y la convirtió en su capital en 1871.
-
El triunfo de Prusia y sus aliados alemanes frente a Francia impulsó el sentimiento nacionalista en todos los estados alemanes y precipitó la unificación final.
-
El Papa se negó a reconocer el nuevo estado italiano, conflicto que se resolvió hasta los Pactos de Letrán en 1929.
-
El 18 de enero de 1871, en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, Guillermo I de Prusia fue proclamado Emperador (Káiser) de Alemania. Se estableció así el Segundo Reich, marcando el punto culminante de la unificación alemana.
-
Ejemplos claros son la concesión de Kiautschou a Alemania en 1898 y la existencia de la concesión francesa en Shanghai, que reflejaron el reparto de territorios y la presencia física de potencias extranjeras en suelo chino.
-
Este levantamiento popular contra la influencia extranjera y la intervención imperialista culminó con la intervención militar de la Alianza de las Ocho Naciones, reafirmando el control occidental sobre ciertas zonas y debilitando aún más al Estado Qing.
-
Impulsada por Estados Unidos, esta política pretendía garantizar el acceso equitativo al mercado chino para todas las potencias, aunque también representó una forma de regular y perpetuar la influencia occidental en el país.
-
Bajo la presión de la invasión y la humillación sufrida, China inició un proceso de modernización en áreas como la educación, la industria y la administración pública, adoptando modelos y tecnologías occidentales para intentar recuperar su autonomía y competir en el ámbito global.