-
Empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Nestcape, etc. Este tipo de Web es de solo lectura, donde el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web. Tenía pocos productores de contenidos.
-
Fue una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como redes sociales o blogs que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios donde el paro de las páginas se transforma en una matriz de interacción del usuario con la Red. Aplicaciones como Google, Youtube, Emule, etc, tienen en común que su principal activo es el usuario. De esta manera, a mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y contenido
-
Se describía este tipo de web como un lugar en el cual las máquinas pueden leer páginas web con la misma facilidad con la que los humanos lo hacemos. La web 3.0 se fundamenta en el colectivo de la web semántica y, de acuerdo con los expertos, está caracterizada y aprovisionada por la acertada unión de la Inteligencia Artificial y la Web. Algunas características fueron grandes anchos de banda, geolocalización para saber donde estamos, conexión ilimitada a precios asequibles.
-
Tiene un comportamiento inteligente y predictivo, procesa información similar a la de un cerebro humano, uso de Bots, utiliza una interacción completa y personalizada, también permite adelantarse a situaciones cotidianas. La web 4.0 ofrece soluciones a partir de toda la información que le damos y que existe en la web.