-
En 1908 Porfirio Díaz Manifiesta a un periódico americano su agrado por los partido políticos, dando pie a que se empezaran a crear.
-
-
En uninicio la creación de partidos fue impulsada por Porfirio Díaz sin contar que Francisco I. Madero sería uno de sus principales oponentes.
-
Con la publicación del Plan de San Luis, Madero convoca a la sociedad civil a unirse en armas contra el Porfiriato.
-
-
El 20 de Noviembre de 1910 inicia formalmente la Revolución Mexicana
-
-
Madero exilió a Porfirio Díaz en 1910, y muere en el exilio, con lo cual se celebra en México el término de 30 años de Porfiriato.
-
Reformas de fondo a la Constitución de 1857, siendo esta la Carta Magna que nos rige en nuestros días.Se dá por primera vez la división de poderes; por lo que las decisiones ya no recaen sólo en el Presidente de la República; además de establecer un periodo de gobierno de 6 años. Sin reelección
-
-
Sobresale durante su mandato la firma del tratado de Bucareli, con el cual trata de enmendar lazos con Norteamérica; restituyendoles el poder que tenían sobre el petróleo.
-
-
Casi impuesto por Obregón, durante su mandato se crea el Banco de México y también se dan las primeras revueltas de grupos apoyados por la iglesia que pretendían la restitución de sus bienes.
Fundador del PNR, antecesor del PRI -
Movimiento en el queparticipaban clérigos y fieles a la Iglesia; debido a las leyes de Reforma y a la separación de la Iglesia y el Estado; la Iglesia trataba de recuperar los bienes que les habían sido expropiados. Fue una guerra intermedia paralela a la Revolución Mexicana.
-
VIVA CRISTO REY!!!
-
Periodo en el cual se marcó una gran infuencia por Plutarco Elias Calles cuyo apodo era "Jefe Maximo de la Revolución" de ahi el nombre de Maximato.
Se dice que influencio en la toma de decisoines de los 3 presidentes que gobernaron México en ese periodo: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodriguez -
Su principal logro es la expulsión de empresas extranjeras que se llevaban las riquezas de nuestro país: Proclamó la Expropiación Petrolera.
-
FIN DEL MAXIMATO
-
-
Impulso una política denominada Política de Unidad Nacional; su mandato trasncurrió durante la segunda guerra mundial. Logró reunir a los expresidentes de la Revolución en una Asamblea por la Unidad Nacional.
-
FIN DE LA REVOLUCION MEXICANA CON LA ASAMBLEA DE EXPRESIDENTES REVOLUCIONARIOS