-
Utilizando la fuerza y la violencia, los españoles trajeron desde África a miles de hombres y mujeres para convertirlos en esclavos.
-
Millones de africanos fueron sacados de sus comunidades por comerciantes europeos, quienes los vendieron como esclavos en distintas partes de América.
-
Como esclavos, fueron considerados objetos de intercambio. Fueron empleados en la explotación minera, la agricultura, el transporte de mercancías y el servicio doméstico. Eran golpeados, torturados y asesinados.
-
La situación de los esclavos dio lugar a constantes fugas, refugiándose en lugares aislados a los que llamaron palenques. Allí se organizaron para enfrentar a los españoles y conservar parte de sus tradiciones ancestrales.
-
En 1821 se aprobó la Ley de Vientres, con la cual los hijos de esclavas que nacieran a partir de ese año serían libres, siempre y cuando trabajaran para sus patrones hasta los 18 años
-
Bajo la presidencia de José Hilario López se promulgó la ley que abolió la esclavitud.
-
La libertad formal de la ley que abolió la esclavitud no garantizó la igualdad de derechos de la población afrocolombiana. Fue hasta 1991 cuando la Constitución Política otorgó un reconocimiento legal a este grupo étnico.
-
Los afrodescendientes buscaron diferentes formas de preservar sus tradiciones gastronómicas, religiosas y musicales.
-
El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002 obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia.