¿De dónde viene y para dónde va el cerebro?

By andre21
  • Surgimiento del Sistema Nervioso
    90 BCE

    Surgimiento del Sistema Nervioso

    El sistema nervioso surge hace aproximadamente 900 millones de años.
    Inicia con la aparición de las neuronas, las cuales dan origen al nervioso, siendo identificados inicialmente en las medusas.
    Este surge por la necesidad de controlar el movimiento para trasladarse en busca de alimento, dando origen a los (cnidarios) grupo animales alrededor de 10 000 especies relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuático.
  • Organización Neuronal: Ganglios Segmentarios
    70 BCE

    Organización Neuronal: Ganglios Segmentarios

    Es una agrupación de neuronas y están ubicados en cada segmento corporal; en estos animales se encuentra además un ganglio cerebral en su organismo. Se encuentran en los anélidos como las lombrices de tierra
  • Organización Neuronal: Anillos Nerviosos
    70 BCE

    Organización Neuronal: Anillos Nerviosos

    Están presentes en la estrella de mar, ubicados alrededor de la boca y nervios radiales que se dirigen a las extremidades, estos posibilitan el movimiento y la sensibilidad como respuesta a diferentes estímulos.
  • Organización Neuronal: Cordones Nerviosos
    70 BCE

    Organización Neuronal: Cordones Nerviosos

    Es un canal cilíndrico que aloja los nervios, se encuentra en los platelmintos.
    Muchos invertebrados tienen un par de gruesos cordones nervioso en disposición ventral, y con ganglios localizados de forma segmentaria
  • Organización Neuronal: Redes Nerviosas
    70 BCE

    Organización Neuronal: Redes Nerviosas

    En los invertebrados permiten que los impulsos nerviosos se expandan a un área más amplia. Están presentes en las hidras.
  • Organización Nerviosas en la Naturaleza
    70 BCE

    Organización Nerviosas en la Naturaleza

    • En los invertebrados ha evolucionado en forma de redes nerviosas (hidra), cordones nerviosos (platelmintos), anillos nerviosos (estrella de mar), ganglios segmentarios (anélidos: lombrices de tierra), redes neuronales (medusas) y grandes acumulaciones de celular que forman el cerebro
    • En los Vertebrados el desarrollo mas significativo se presenta en la parte mas externa del cerebro, conocida como corteza cerebral.
  • Organización Neuronal: Redes Neuronales
    70 BCE

    Organización Neuronal: Redes Neuronales

    Estas redes establecen comunicaciones entre sí y por ello se denominan como red neuronal difusa. Están presentes en las medusas.
  • Primera Agrupación Neuronal
    57 BCE

    Primera Agrupación Neuronal

    La primera agrupación neuronal surgió hace aproximadamente 570 millones de años con los tunicados que son muy cercanos evolutivamente a los cordados y son marinos ceciles, es decir que no se mueven; tienen un sistema nervioso en el estado de larva y en su adultez se comen su cerebro y por ello pierden el movimiento y viven pegados al suelo.
  • Surgimiento de las Primeras Neuronas
    55 BCE

    Surgimiento de las Primeras Neuronas

    Surgieron aproximadamente hace unos 550 millones de años en los (Ctenéforos) animales diblásticos​ caracterizados por la presencia de unas células especializadas.
    Hasta el momento, se ha establecido dos posibles orígenes para las neuronas:
    - Origen de tipo neuromuscular
    - Origen de naturaleza epitelial.
  • Primer Cerebro
    50 BCE

    Primer Cerebro

    Surgió en los invertebrados (animales de mar). El primer cerebro existió hace aproximadamente 500 millones de años en los cenéforos; En vertebrados surgió hace alrededor de 360 millones de años en animales provenientes del mar. Con la salida de los animales del mar (anfibio), el cerebro comienza a desarrollarse con la aparición de las redes neuronales. En la era cenozoica aparecen los mamíferos con un cerebro más desarrollado.
  • Evolución del Tamaño del Cerebro en Hominidos
    7 BCE

    Evolución del Tamaño del Cerebro en Hominidos

    El tamaño del cerebro en homínidos ha venido cambiando de acuerdo a la evolución del hombre.
  • Surgimiento de los Homínidos y Cambios en su Cerebro
    7 BCE

    Surgimiento de los Homínidos y Cambios en su Cerebro

    Surgen hace alrededor de 7 a 5 millones de años en África con el Australopitecus Africanus.
    Su cerebro se desarrolla en el hipocampo por la necesidad de cambiar su dieta a bases de frutas por una más variada que incluía carne, para lo cual empiezan a idear y crear herramientas para cazar, con lo cual empiezan a liberar sus extremidades superiores.
  • Australopithecus Afarensis
    4 BCE

    Australopithecus Afarensis

    Fueron los primeros homínidos bípedos y surgieron aproximadamente entre 4 millones de años atrás. Tuvieron las primeras señales de lenguaje
  • Paranthropus Robustus
    3 BCE

    Paranthropus Robustus

    Apareció hace aproximadamente 3 millones de años. Vivió en Sudáfrica; se alimentaba se semillas, raíces y pastos.
    Posee una capacidad craneal baja, estimada en unos 410 cm3, lo que supone el menor tamaño de todos los fósiles de homininos adultos.
  • Homo Erectus
    2 BCE

    Homo Erectus

    Surgió hace aproximadamente 1,9 millones de años con un lenguaje aún más articulado articulado. Se empieza a idear la forma de generar fuego y aprende a preparar sus alimentos.
  • Homo Sapiens Sapiens
    1 BCE

    Homo Sapiens Sapiens

    Surgió hace 35.000 años, con un nivel del lenguaje muy alto, es el más parecido al hombre actual, con una maduración del sistema nervioso que se desarrolla en un alto nivel en los primeros 5 años de vida.
  • Homo Sapiens Neanderthalensis
    1 BCE

    Homo Sapiens Neanderthalensis

    Surgió hace aproximadamente 500.000 a 400.000 años atrás, su cerebro más desarrollado le permite realizar varias actividades para su subsistencia, entre ellas la caza y herramientas para esta labor. El hombre de Neandertal tenía un cerebro de tamaño similar al del ser humano moderno que vivió en su misma época
  • Homo Habilis
    1 BCE

    Homo Habilis

    Surgió hace aproximadamente 1 millón de años, con mayor desarrollo del lenguaje verbal; en esta etapa empieza a desarrollar herramientas para su subsistencia. Aquí comienza una etapa importante del desarrollo del cerebro en beneficio de la humanidad.
    La especie Homo habilis ya llegó a tener entre un 50 y un 60 por ciento más de volumen cerebral, con un cuerpo que apenas había crecido con respecto al de sus ancestros del género Australopithecus.