-
En tiempos muy remotos las civilizaciones ya almacenaban información el ejemplo más claro son la bibliotecas, se almacenaba gran cantidad de datos y aún existen que sería de nosotros si a nuestros antepasados no se les hubiera ocurrido guardar información ya sea sobre medicina o simplemente la historia del mundo.
-
tarea del profesor de proteccion de datos personales
-
Se reconoce el Derecho a la Vida privada de las Personas.
Que después sería el Derecho a la Protección de Datos Personales -
Se reconoce el Derecho a la Vida privada de las Personas.
Que después sería el Derecho a la Protección de Datos Personales -
1950:
La creación de las cintas magnéticas sus principios se la atribuyen al inglés Oberlin Smith, con este mecanismo se empezó a automatizar la información referente a nómina -
1950:
La creación de las cintas magnéticas sus principios se la atribuyen al inglés Oberlin Smith, con este mecanismo se empezó a automatizar la información referente a nómina -
Edgar Codd publicó un importante documento para proponer el uso de un modelo de base de datos relacional, y sus ideas cambiaron la forma de pensar en las bases de datos. En su modelo, el esquema de la base de datos, o la organización lógica, se desconecta de almacenamiento de información física, y esto se convirtió en el principio de norma para los sistemas de bases de datos.
-
Conmemoración del Día Internacional para la Protección de Datos Personales
El objetivo de conmemorar este día es generar consciencia entre los servidores públicos responsables del tratamiento de los datos personales sobre la importancia de proteger los mismos y de difundir los derechos y mejores prácticas en esta materia, y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartir los datos personales con terceros en todo el mundo. -
Se crea el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales
Es la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación. En este ordenamiento se contempló un capítulo de protección de datos personales, en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.). -
Vea los siguientes lineamientos conforme a la ley en el siguiente link: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2093669&fecha=30/09/2005
-
-
-
En materia de protección de datos personales, las fracciones II y III del artículo 6 señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Además que toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a la rectificación de estos respectivamente
-
-
-
-
SE LE DA RECONOCIMIENTO PLENO A LA PROTECCIÓN DE DATOS COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y AUTÓNOMO.
-
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares. Vea el articulo reformado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
-
La reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije.
Vaya usted a el articulo en el siguiente link: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm -
La cámara de senadores turna el dictamen aprobado a la cámara de diputados en el proyecto concreto sobre la protección de datos personales.
-
se publica finalmente la ley de protección de datos personales en el diario oficial de la federación para la protección de públicos y particulares
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al Nuevo IFAI.
-
Donde la nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
Vease la Ley en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015 -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.