-
El 11 de Julio se publica en el diario oficial de la federación los limites al derecho de acceso a la información, se establece que los datos personales son información confidencial y requiere de consentimiento para su difusión, distribución o comercialización
-
México entró Iberoamericana de Protección de Datos, su objetivo era crear leyes para la protección de datos personales
-
El 6 de Marzo se presenta ante la Cámara de Diputados un proyecto para reformar el articulo 6° en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada
-
En el año 2007 se comienzan acciones con la intención de legislar la protección de datos personales en posesión de las empresas privadas, no fue hasta años después que se consigue con la creación de IFAI
-
12 de noviembre, reunión de la Comisión de Puntos
Constitucionales del Senado de la República, para modificar el art. 73 -
25 de noviembre, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, en Julio de 2010, entran los Derechos ARCO
-
17 de enero, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la generación del Aviso de Privacidad, a efectos de minimizar la necesidad de que se deba recurrir a empresas privadas para obtener asesoramiento en su creación.
-
5 de Mayo, entra la Ley General de Transparencia y Acceso y se crea el INAI