-
La revolución armada en México “nos hizo revalorar nuestras raíces folclóricas en la música, la pintura, la escultura, y más tarde los efectos llegaron a la danza, con el proyecto vasconcelista.
-
Se funda la primera Escuela Nacional de Danza, donde además de folclor también había danza clásica y contemporánea, acrobacia y circo. Ahí las hermanas Campobello, al igual que Estrella Morales y Dora Dubi, impartían las clases.
-
Nace el teatro popular mexicano y el público se llena de eclecticismo al ver las coreografías. Muchos extranjeros llegan a México, chinos, rusos, españoles.
-
Movimiento misionero por todo el país para llevar la danza hasta el último rincón de la república, destacando el trabajo de Guillermo Keys Arena y Elena Noriega, esta última más tarde llevaría a Cuba la danza contemporánea
-
Su creador fue José Pablo Moncayo
-
Guillermina Bravo y Ana Mérida, fundan por separado sus escuelas: el Ballet Nacional de México y la Academia de la Danza Mexicana, respectivamente.
-
Amalia Hernández, una bailarina clásica, como las Campobello, que se dedica a trabajar danzas folclóricas. “Resultó una gran empresaria y gracias a ella somos muy conocidos en el mundo. Hernández hizo lo que ni Diego Rivera ni Guillermina Bravo lograron”.
-
En la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor, en ella se reflejan ritos, cultura y tradición; desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la ahora República Mexicana
-
Actualmente en el país existen más de 70 grupos de danza contemporánea.