-
*El microprocesador Cyrix se encuentra entre los tres principales procesadores compatibles con PC, junto con Intel y AMD.*Cyrix en sus primeros años de existencia se dedicó a la producción de coprocesadores matemáticos para los procesadores 286 y 386, pero con el continuo progreso e importancia que iban adquiriendo los microprocesadores, decidió empezar a diseñarlos por cuenta propia, siendo el primero de éstos el Cyrix 486.
-
-
Ya pertenece a la cuarta generación de microprocesadores, fue lanzado al mercado en 1992, actualmente esta totalmente obsoleto. Utiliza una placa base tipo AT, iba insertado en un zócalo PGA de 132 patillas.
-
Este microprocesador se diseñó para un zócalo tipo PGA de 168 pins y posee las siguientes características:
- Bastante compatibilidad con el 80486 de Intel (sin embargo necesita del apoyo de una actualización del BIOS).
- Voltaje de operación de 3.45 voltios con un poder de dispersión de un poco más de 3 vatios.
- Reloj de frecuencia interior a 100 o 120 Mhz.
- Frecuencia de operación externa igual a 33, 40 o 50 Mhz,
- Posee una caché interior unificada para datos e instrucciones de16 Kbyt
-
Ya se encuentra entre los procesadores de sexta generación. Al igual que los procesadores Cyrix anteriores, este procesador cuenta con una Unidad de Punto Flotante lenta –hecho que se debe a que Cyrix ha disminuido notablemente el número de transistores del coprocesador respecto del Pentium, simplificando notablemente la unidad de coma flotante o coprocesador- y además otro aspecto importante es que las primeras versiones tuvieron serios problemas debido a su alto consumo, que generaba un calent
-
con superentubamiento para eliminar la dependencia de datos sin necesidad de recompilación, y con un conjunto de instrucciones compatibles con las MMX
-
El MII, basado en el diseño del 6x86MX, fue poco más que un cambio de nombre destinado a ayudar al procesador a competir mejor contra el Pentium II.***Un problema que adolecían muchos de los modelos MII era que usaban una velocidad de bus no estándar de 83 Mhz, mientras la inmensa mayoría de las placas base Socket 7 con un divisor de reloj fijo a 1/2 para el bus PCI, normalmente a 30 o 33 Mhz. Con el bus de 83 Mhz de los MII, esto hacía que el bus PCI corriese a una velocidad de 41,5 MHz, fuera
-
El nombre del procesador no nos dice la frecuencia a la que trabaja realmente ya que sigue con la nomenclatura de decir a que procesador se parece, tomando por referencia el Celeron de Intel. Así pues, el modelo Via Cyrix III 433, equivale a un Celeron a 433 Mhz, no olvidar que es según Via.