Bobbit extendió el modelo al dominio del curriculum
La es cuela fue considerada una fábrica que debía organizarse de manera científica
Se emite la "Declaración Conjunta de los Miembros del Comité de la Sociedad Nacional para el Estudio de la Educación" en los Estados Unidos
Publicación de los "Basic Principies of Curriculum Instruction"
El término curriculum comenzó invadir la literatura pedagógica
Comenio presentó "La Didáctica Magna"
Surge la tendencia reconceptualisa planteando la necesidad de pensar al curriculum desde una perspectiva crítica
Taba publicó "Elaboración de un Curriculo"
Primera distinciones entre definición preactiva y realización interactiva del curriculum; éste se homologo con lo educativo
Jackson publica Life in Classroom
Aparece en Gran Bretaña la primera publicación periódica especializada: El Journal of Curriculum Studies, que se convierte en ámbitos de debate acerca del campo de estudio
Flanders analiza la interrelación docentes-alumnos
La Nueva Sociología de la Educación Británica fue conformada por Michael Young Knowledge and Control
España produjo un cambio en el tratamiento de la problemática pedagógica en el habla hispana
María de Ibarrola sostenía que todo lo que pasa en una institución escolar es "curriculum"
Apple y King hacen un aporte a la reproducción de la fuerza del trabajo
Schwab plantea al curriculum como un asunto práctico de proceso
García y Mercado planteaban diversos problemas con la definición de curriculum
Bowen define al curriculum como "Un cuerpo organizado de conocimientos"
Goodson hizo aportes para los estudios sociohistóricos de la constitución en las materias escolares
Para Kemmis el curriculum se estudiaba en la rúbrica de estudios educativos
Bernstein, Edwards y Mercer tuvieron una interacción lingüística
En Gran Bretaña surge la nueva sociología de la educación
Dubet planteó que el curriculum sirve para comprender todo y su contrario
Bernstein enfatiza la línea de reproducción cultural
Contreras Domingo diferencia tres corrientes dentro del campo del curriculum
Apple, Kemmis y Lawn determinaron el establecimiento de la agenda a discutir y términos de debate
Grundy sostuvo que había que buscar el curriculum en las acciones de las personas inmersas en la educación
Stenhouse planteó que el curriculum es para comunicar principios y rasgos de un propósito educativo y llevarlo a la práctica
Benalot habla del curriculum y las materias obligatorias
Halminton entiende al curriculum como un plan de estudios
Margenstem de Finkel reincorporó trabajos de la organización del curriculum escolar en la socialización política
Benavot sugiere la importancia de los procesos transnacionales para el desarrollo de los curriculos escolares
Se señaló a Estados Unidos como el ámbito de surgimiento de la problemática curricular
Jackson editó en manual sobre investigación en el campo del curriculum, abarcó perspectivas conceptuales y metodológicas de la investigación junto con la conformación y artículos del curriculum
Gagne conceptualizó al curriculum como una unidad de contenidos
Alexander y Sailor plantearon que el curriculum es el esfuerzo de la escuela para lograr resultados escolares y extraescolares
Se formula una nueva expresión del curriculum para los profesores de formación docente
Se elabora el diseño, desarrollo y evaluación del curriculum como material de enseñanza a docentes
Terigi sostiene que el curriculum es un conjunto peculiar de acciones definidas a nivel político