-
Entre 1930 y 1950 se produce el concepto de libertad de enseñanza, esta bajo inspección y vigilancia
-
Aún en esta época, la educación era la repetición, carente de texto y material didáctico. Lo más importante en este sentido era repetir y memorizar aquello que el maestro impartía a sus estudiantes.
-
Entre la década de 1950 y 1970 se dio una expansión educativa, en donde mejoró de manera notable la población estudiantil, los alumnos matriculados tanto en primaria como en secundaria fue muy superior al crecimiento de la población durante este período.
-
Este es un hecho importante y revolucionario para la educación Colombiana en dicha época, fue el Plan Quinquenal de Educación propuesto para 1957 y 1962, el cual tuvo como política nacional erradicar el analfabetismo.
-
Para la década de 1960 y 1970, se genera un Boom universitario, el cual, de cierta manera, permite al país enaltecer su estatus a un nivel educativo lleno de profesionales.
-
Con el fin de que en Colombia se erradicara el analfabetismo, se creó la Tecnología Educativa en Colombia, para que personas alejadas del entorno urbana, a través de TV y programas de radio, aprendieran a leer y escribir.
-
Para 1970 y 1974 el currículo se acogió a la necesidades laborales del mercado y economía del país.
-
Fue así como el Decreto 088 , reestructuró el sistema educativo nacional con base en las condiciones económico-sociales que garantizaron al país la reproducción de valores que tradicionalmente viabilizaron en el terreno político e ideológico
-
El currículo ganó ejecución, cobertura y dimensión educativa.
-
La perspectiva educativa curricular colombiana amplió sus trayectos con la implementación del Plan de Integración Nacional –PIN-, el cual apoyó la educación formal, no formal e informal.
-
El nuevo gobierno se centro en una política educativa de modernización, descentralización y planificación participante en la que un nuevo currículo se planteó, desde las necesidades y características locales, regionales y nacionales
-
A partir de ésta se aprobó la Ley General de Educación 115 (08-02-1994), como constituyente educativa reguladora del sistema educativo a nivel nacional.
-
Se llegó a una nueva definición acerca del concepto de currículo, es un conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el PEI
-
Se dan a conocer los Estándares Básicos de Competencia
-
"Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior" Monitorea la calidad de educación de establecimientos educativos con fundamento en Estándares Básicos