Descarga

CULTURAS PRECOLOMBINAS

  • Period: 20,000 BCE to

    EL INICIO A TRAVÉS DE LA TEORÍA ASIÁTICA

    El primer poblamiento americano se produjo a través del estrecho de Bering durante la glaciación Wisconsin.
  • Cultura maya
    2500 BCE

    Cultura maya

    Se divide en tres periodos: preclásico, clásico y postclásico. Comprende el territorio de Campache, Yucatan, Belice y Guatemala, parte de Tabasco y Chiapas, además de Honduras y el Salvador. Se caracteriza por aspectos socio-culturales como los geroglíficos y el calendario además de la falsa bóveda en las construcciones y la cerámica policroma. Se organizaron a partir de ciudades/estados. También desarrollo formas de arte usando la madera, obsidiana, jade, monumentos de piedra tallada y estucos.
  • Cultura Olmeca
    1500 BCE

    Cultura Olmeca

    Se estableció la primera cultura relevante ubicándose en la costa del Golfo de México, es conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica. No existió una política entre ellos, pero preponderó el sistema de ciudades estado. La agricultura fue pilar en su economía, sembraban calabaza, chile, frijol y maíz; con lo cual pudieron tener un buen comercio. Tenían como deidad el jaguar expresados en la boca de figuras humanas, se relacionaba con la muerte, el agua, la fertilidad y con la vida.
  • Cultura Azteca
    1325 BCE

    Cultura Azteca

    También conocida como tenochca o mexica. fue fundado en Tenochtitlán. Se organizaban en torno a grandes creencias religiosas, socialmente eran encabezados por castas/militares nobles, luego sacerdotes y plebeyos. Tenían educación obligatoria hasta los 14 años y luego una con dos ramas: militar y para estudiar (astronomía, teología, escritura y liderazgo). Eran profundamente creyentes y politeístas; el principal de sus dioses: Quetzalcóalt, además creían en la mitología.
  • Cultura Anasazi
    700 BCE

    Cultura Anasazi

    Fue epicentro en "Cuatro Esquinas" formada por Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México. Las primeras viviendas que levantaron fueron de tipo casa-pozo de simple estructura, que luego se volvió más compleja pero con la misma idea. Cultivaban en campos que se encontraban cerca de sus viviendas; producían maíz, alubias, calabazas y tabaco. Sus herramientas eran hechas de piedra y madera. En cuanto a la artesanía tejían en algodón para hacer camisas y utilizaban fibras vegetales; además usaban joyas.
  • Cultura Zapoteca
    500 BCE

    Cultura Zapoteca

    Se asentaron en Oxaca y se expandieron a Guerrero, Puebla y el istmo Tehuantepec. Se caracterizó por las numerosas edificaciones: piramides, mercados, sepulcros, etc. La religión se caracterizaba por ser politeístas, admiraban y respetaban a los muertos. Su economía era regida por la agricultura, caza, pesca recolección y artesanía. Cosechaban maíz, calabazas, tomate y cacao. Un aspecto interesante en su cultura es el registro y la medición del tiempo ya que usaron dos calendarios.
  • Cultura Muisca
    500 BCE

    Cultura Muisca

    También conocidos como Chibchas, habitaron Cundinamarca/Boyacá y el sur del departamento de Santander; la lengua original de este pueblo fue el muyskkubun (actualmente muerta). La base de la sociedad era la familia, eran clanes que formaban la tribu, liderados por un cacique, tenían normas de convivencia. Desarrollaron la agricultura y producian: maíz, papa, quinoa, tomate, algodón y tabaco, además explotaban minerales. Las casas eran cónicas y rectangulares, construidas con palos y cañas.
  • Cultura Moche
    100 BCE

    Cultura Moche

    Se estableció en la costa norte, entre Lambayeque y Huarmey, con respecto a su religión, su principal dios fue Ai apaec. En sus actividades económicas sobresalía la pesca, agricultura y cultivaban yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza, etc. Su cultura se manifestaba en cerámica y arquitectura.
  • Cultura Tolteca
    950

    Cultura Tolteca

    Se establecieron en la Meceta Central (Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Ciudad de México. Desarrollaron construcciones de carácter mítico. El calendario Tolteca comprende la totalidad del sistema. La estructura social era primero el rey junto con la asociación militar y lideres religiosos; debajo de esta se encontraba la clase trabajadora. El aspecto económico comprendía: agricultura, producciones artesanales, comercio, metalurgia y tributos. Creían en Quetzalcóalt y Tezcatlipoca.