-
El periodo preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consumaba la caída de Cuicuilco.
-
El Periodo Clásico de América corresponde al cuarto periodo en que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio, entre el 292 y el 900. Se trata de la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en Mesoamérica, como la Maya.
-
Los muiscas (del muysc cubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también llamados chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena amerindio de probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el centro de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C., y cuyos descendientes actuales viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander.
-
a época precolombina inició en el siglo V a .C., a través del istmo de Panamá, ingresaron al territorio colombiano los primeros pobladores del país: la familia Chibcha. Debido a grandes diferencias en su idiosincrasia, con el tiempo el grupo se dividió en Caribes, Arawaks y Muiscas, tribus relativamente pequeñas en tamaño y población que dejaron importantes legados culturales.
-
Los guanes fueron un pueblo indígena que habitó el territorio que actualmente corresponde a los municipios de Los Santos, Jordán y Cabrera, hasta la unión del río Charalá o Fonce y Suárez o Saravita; departamento de Santander en la República de Colombia. Anteriormente se presumía que hablaban una lengua de la familia chibcha y se les relacionaba con los muiscas, aunque recientes investigaciones han revaluado esta idea proponiendo una migración del Orinoco o las costas de Venezuela
-
este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del periodo ocurrieron entre los siglos VIII y X.