-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces año a año se celebra en el mundo esta fecha, en la que se reivindica la lucha por los derechos de la mujer en los diversos espacios sociales
-
se enmarca desarrollo y análisis de las personas de la población afrocolombiana/negra, palenquera, raizal es importante lograr tener una población incluyente y pluricultural con dignidad humana y conservando la diversidad y enriquecimiento que conduzcan a la preservación cultural
-
empiezan avances importantes en la organización de los grupos indígenas en la evolución y desarrollo de los procesos de organización y racionalidad de las sociedades y enfrentar las dificultades superarse y progresar
-
tuvo lugar la primera decisión de la Corte Constitucional, a favor de la protección de sus derechos.
En 1993 ocurrió el primer pronunciamiento del alto tribunal, que sería, a la larga, la primera de muchas batallas ganadas en los últimos años. La lucha la siguen dando día a día las personas y las parejas LGBTI para llegar a la plena igualdad de derechos con las parejas heterosexuales. -
salió la LEY 387 DE 1997
Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. -
comunidades campesinas dándoles participación en las diversas iniciativas y analizar las iniciativas de ir buscando el fortalecimiento y espacio cultural social.
-
La Ley estatutaria 1618 de 2013, establece las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. El objeto de esta ley es garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.