Descarga

Cultura Preinca

  • Cultura Caral
    2500 BCE

    Cultura Caral

    -Se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima
    -En los diversos asentamientos, los especialistas que gobernaron Caral materializaron, a través de la arquitectura monumental, el poder que ejercieron. Ellos contaron con las condiciones para dedicarse a la producción de conocimientos y a su aplicación tecnológica.
  • Cultura Chavín
    2016 BCE

    Cultura Chavín

    -Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del alto Marañon Provincia del Huari ( Ancash ).
    -Tenemos diferentes Obras escultoricas
    El Lorgon , El Obelisco , La estela de Raimondi
    -Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón
  • Cultura Vicús
    2016 BCE

    Cultura Vicús

    -Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km. Al sur este de Chulucanas.
    -Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.
    Comprende 2 variedades: Una de la Costa y una de la Sierra.
    Tuvieron 2 clases de cerámica: Cerámica de poca calidad artística y Cerámica de gran finura y belleza.
  • Cultura Wari
    2016 BCE

    Cultura Wari

    -Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.
    -Escultura: Esculpieron bellas estatuas de piedra.
    Con representaciones de figuras humanas.
    Cerámica: Son policromos (varios colores)
    Es pictónica (fueron bellamente pintados)
    Es escultónica (representaban con cabezas humanas)
  • Cultura Tiahuanaco
    2016 BCE

    Cultura Tiahuanaco

    -Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.
    -Portada del Sol
    -Dios Wiracocha
    -Cerámica: Fue policromo el rojo anaranjado y el negro
  • Cultura Paracas
    1925 BCE

    Cultura Paracas

    -Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).
    -Se caracterizo por la presencia de recipientes esféricos, de dos picos, unidos por un asa puente.
  • Cultura Chimú
    1100 BCE

    Cultura Chimú

    -Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de Trujillo.
    - Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente marrones.
    El acabado no es perfecto como el Mochica.
    La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.
  • Cultura Mochica
    1 CE

    Cultura Mochica

    -La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte.
    -La cerámica es pequeña, de aspecto sólido, en algunos casos de forma lenticular; de asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes.
  • Cultura Nazca
    100

    Cultura Nazca

    -Proveniente de la Cultura Paracas
    -Se distinguieron en la ceramica
  • Cultura Chancay
    Jan 1, 1300

    Cultura Chancay

    -Esta cultura se desarrolló en la costa central del Perú, con su centro en los valles Chancay y Chillón.