-
Se paso a los programas compensatorios a la direccion de gestion curricular y formacion docente. Dicho modalidad requeria todos los niveles.
-
Se incluyo a la EIB como una de las 8 modalidades del sistema educativo. Sistema educativo de nivel inicial, primaria y secundaria garantizando el derecho de los pueblos indígenas.
-
Se reconoce a la Argentina como un pais multicultural, pluriétnico y multilingüe , debido a la presencia indígena migrante con sus diversas lenguas y orígenes.
-
Cuyo objetivo alcanzar todas las escuelas pobres del pais.
-
Nuevos criterios para una mirada de la Educación en contextos de población indígena.
-
Propuso la creación de 7 escuelas en los territorios de Formosa y Chaco.
-
Se crean centros educativos del nivel medio con orientacion docente en la provincia para comunidades autoctonas y sectores marginales.
-
Trajo procesos de organización indígena , para mayor participación en lo político y toma de decisiones. Implementación de una Educación que contemple lo sociolingüístico y cultural de los indígenas.
-
Proceso de incorporación de los indígenas a través de las escuelas de servicio militar y la conversión religiosa toma mayor rigor.
-
Esta refleja propuestas educativas que no llegaron a implementarse. Incentivaron la incorporación a la sociedad el abandono u ocultamiento de la lengua materna y la adopción de nuevas practicas.
-
En esta asistían niños criollos e indígenas, en dicho lugar también se observa algunos hijos de indios cháguanos que hablaban el castellano.
-
Fundador de la sociedad protectora del indio y de un plan educativo para el aborigen chaqueño fundamental en el trabajo y educacion.
-
En la Patagonia a los indígenas.
-
Basado en la promocion y el respeto de la lengua de los pueblos originarios.
-
De la misma dependerán las seis misiones del Chaco , marcando su poco éxito de su función civilizadora encomendada por el gobierno provincial y el proceso evangelizador indígena.
-
Solicitaban escuelas para los hijos de los trabajadores.
-
Particularmente en las fronteras.