-
Se caracteriza por estar enfocado en la revaloración de lo popular.
En esta categoría sobresalen autores como: los hermanos Grimm con Blanca nieves , caperucita roja o el gato con botas. -
Se caracterizan por dejar al lector en un estado de tensión, resultado de la atmósfera de misterio.
El más reconocido escritor de esta categoría es Edgar Allan Poe con obras como "Los crímenes de la calle Morgue" o "el corazón delator" -
Se basa en la representación de hechos reales con el fin de crear un efecto de verosimilitud.
En esta categoría se pueden observar obras como El pabellón número seis o la dama del perrito de Chéjov. -
Busca representar el estilo de vida en las ciudades y sus pobladores.
Destacan autores como Franz Kafka, Herman Hesse, entre otros -
Tiene como propósito exhibir las formas de vida de los diferentes grupos étnicos de América y sus problemáticas: marginación, abusos, etc...
Destacan autores como Rómulo Gallegos y Rosario Castellanos. -
Tratan de ubicar al lector en situaciones reales, desde el punto de vista geográfico, temporal y cultural, en los que suceden situaciones inexplicables que alteran la realidad.
Se puede ver en relatos como La hojarasca o Los funerales de la
Mamá Grande, del autor que mejor representa esta corriente: Gabriel García Márquez. -
Buscan provocar miedo psicológico al lector a través del planteamiento de sus situaciones.
Stephen King es uno de os escritores de esta categoría más famosos. -
Se caracterizan por usar elementos propios de la ciencia y la tecnología y especular sobre las consecuencias de estas en el futuro.
Representantes destacados de la ciencia ficción son H. G. Wells, Arthur C. Clarke, Isaac Asimov y Ray Bradbury.