-
encabezado por Fulgencio Batista en Cuba. El 10 de marzo de 1952 el ejército cubano, guiado por Fulgencio Batista, interviene las elecciones que se realizarían el primero de junio de ese mismo año, llevando a cabo un pronunciamiento militar o golpe de Estado, instaurando en el país una dictadura.
-
Un grupo de jóvenes llamados generación del centenario, se organizaron militarmente y liderados por Fidel Castro, el 26 de julio de 1953 intentaron tomar el Cuartel Moncada ubicado en Santiago de Cuba, y el cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, fracasando en el intento y sufriendo decenas de muertos. El gobierno militar respondió con una severa acción represiva que llevó a la detención y enjuiciamiento público de Fidel Castro y otros atacantes.
-
En lo largo de 1954 hubo algunos intentos de sabotaje al proceso electoral, incluyendo un complot organizado por el expresidente Carlos Prío Socarrás y su exsecretario de Educación. Durante la campaña electoral, Ramón Grau mostraba una importante intención de votos, pero no la suficiente para triunfar
-
El 30 de noviembre de 1956 los revolucionarios cubanos regresaron al pais, ese mismo dia tambien tendria lugar un levantamiento civil en Santiago de cuba, organizado por residentes del M26. El gramma se demoro mas de lo previsto y las acciones no pudieron realizarse como fueron planteadas. Con el apoyo logistico de Estados Unidos, las fuerzas de Batista desbarataron el levantamiento civil y ataracon apenas tocaron tierra
-
En 1958, el ejercito rebelde libro varios combates contra el ejercito, comenzó una guerra contra la propiedad y la producción agrícola con la intención de que las elites económicas retiraran su apoyo, Finalmente el 30 de diciembre de 1958 el ejercito de Batista se rindió ante el ejercito de Ernesto Che Guevara. Batista huyo de la isla y el 8 de enero de 1959 Fidel Castro logro ingresar a La Habana
-
La revolución de 1959 transformo el orden económico y social del país a través de la reforma agraria, la expropiación de empresas extranjeras y la nacionalización de la economía cubana.
El gobierno busco disminuir la desocupación, aumentar los salarios y bajar los salarios de los alquileres y servicios públicos.
La revolución produjo grandes cambios en las condiciones y nivel de vida de las clases trabajadoras. -
En febrero de 1962, se firma por parte de Kennedy el decreto del bloqueo económico y comercial a Cuba. Medida que todavía sigue vigente y reforzada por leyes estadounidenses