-
Fueron las primeras emisiones diarias y en directo
-
Apareció el segundo canal, y será el que retransmita los contenidos culturales y deportivos.
-
Con esto, ya les permite emitir en color, pero con la falta de material, se retrasa hasta 1973
-
Retevisión nació en 1989 como un ente encargado de sistrubuir las señales de televisión y radio en España y hacerla llegar a unos doce millones de hogares. Antes el encargado de la distribuición, era Televisión Española.
-
Para iniciar la liberación del mercado español de telefonía fija y concedió una licencia de acceso indirecto a retevisión.
-
El parlamento Español otorga a Retevisión la licencia para dar servicio de telefonía fija. Luego todo su capital es privatizado.
-
Ese mismo año en el que se transpasa de Madrid a Barcelona, retevisión fue adquirida por Telecom Italia y las empresas eléctricas Endesa y Unión Fenosa
-
Más adelante, con la progresiva apertura del mercado, se produjo la liberalización completa y la apertura del bucle local y en septiembre de 1998 se abrieron las llamadas provinciales.
-
Abertis telecom comienza su andadura en el sector audiovisual y de las radiocomunicaciones móviles para cuerpos de seguridad y emergencias, dando origen la compañía que posteriormente se configuraría como líder en gestión de infraestructuras de telecomunicaciones en España.
-
Al producirse una fusión entre retevisión y el operador de cable AunaCable
-
Cuándo finaliza el proceso de Auna, el negocio audiovisual de retevisión forma parte de Albertis, fortaleciendo la presencia del grupo en las telecomunicaciones españolas.
-
Se reañliza trabajos de homogeneización de retevisión y tradia dirigido a garantizar la rentabilidad y buiena marcha de abertis telecom
-
La Televisión Digital Terrestre comienza oficialmente . Abertis telecom dispone de la única red en toda España que ofrece cobertura al 80% de la población.
Abertis telecom realiza las primeras pruebas de TDT en teléfonos móviles, celebrando pilotos técnicos en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Gijón -
dentro del proyecto,europeo I+D Celtic Wing TV. Cuyo objetivo era la validación del nuevo estandar europeo DVB-H
-
Abertis lo adquiere por 154 millones de euros
-
Se adjudica el contrato por el cual se convierte en el operador de las señales de T.D.T para los radiodifusores españoles de cobertura nacional. El contrato comtempla 20 canales
-
Abertis ha puesto en marcha en Barcelona las emisiones en pruebas del primer mútiplex privado de Televisión Digital Terrestre local en Cataluña, que da servicio a (Urbe TV, Canal Català, 25 TV y Localia) , que son los cuatro canales locales que podrán verse en emisión digital en Barcelona
-
Abertis tiene el 32% del operador de satélites Eutelsat, que esto supone 1.070 millones de euros.
Abertis trabaja en el desarrollo de la TDT avanzada, a través de los proyectos TDT.com y TDT 2.0 -
El consejo de ministro, da luz verde a la adquisición del 28,4% de hispasat
-
Se empieza por el apagado analógico en la localidad de A Fonsagrada (lugo) en abril, para que en julio apagar las emisiones analógicas en Soria.
-
Con esto abertis consolida su primera posición como primer accionista de satélite español con un 33,4%
-
Se desarrolla contemplando en el plan nacional de transición a la TDT. Abertis procede al cese de las emisiones analógicas, dando el paso a las emisiones digitales desde más de 280 centros de su red
-
El día 3 de abril se produce el apagado analólico. Para abertis supone el fruto de años de dedicación y esfuerzo en la digitalizaciópn de la red
-
-
Presenta una solucion, para la "televisión conectada"