-
Necesidad de mano de obra calificada
-
Creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) para regular la formación de jóvenes vinculados con las fábricas
-
Se crea la "Universidad Obrera Nacional" como tercera etapa de la CNAOP para capacitar obreros y contribuir con la industrialización y culturización del país.Mediante la ley 13.229
-
El poder ejecutivo aprueba su reglamento y funcionamiento con carácter de universidad
-
Inauguración de las primeras instituciones educativas en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba
-
Se abren mas facultades en Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda.
-
El golpe militar quería eliminar influencias del peronismo, la UON se consideraba como creación demagogica y régimen depuesto.
Grandes movilizaciones de los estudiantes llevaron a la creación de la "junta nacional de estudiantes de la UON" para reivindicar y reclamar la continuidad de la institución. -
La comisión de educación del senado presentó un proyecto de ley de reestructuración y cambio de nombre de la UON
-
Se sanciona la ley 14.855
La UON quedaba separada de la CNAOP, con el nombre de UTN. -
EL 29 de septiembre se produce la sanción de la ley 15.509, que corresponde a la creación de la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutiérrez.
-
la Asamblea Universitaria aprueba el primer estatuto de la UTN, contando ya, con 11 facultades.
-
Se sanciona la ley 23.068 destinada a normalizar a las universidades afectadas por el golpe de facto.
-
la UTN elige sus propias autoridades.. Saliendo seleccionado como rector Juan Carlos Recalcatti.
-
Recalcatti es reelecto
-
Queda como rector Hector Carlos Brotto.
-
Actualmente la UTN cuenta con 28 facultades, 1 instituto superior y 1 centro de estudios.