-
Costa Rica creó el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO) para promover la investigación, conservación y uso sostenible de la biodiversidad. INBIO impulsó la bioalfabetización y colaboró con el gobierno y comunidades en estrategias ambientales. Su labor fue clave en la gestión de áreas protegidas y educaciónambiental.
-
Iniciativa de programas de educación ambiental en escuelas y comunidades.
-
La educación ha sido clave en el avance de la conciencia ambiental en Costa Rica. En 1992, el MEP creó el Programa Nacional de Educación Ecológica, integrando la temática en la formación escolar. Paralelamente, se fundaron los COVIRENAS, redes de vigilancia ambiental voluntaria.
-
Costa Rica vio la creación de 82 ONGs dedicadas a la conservación ambiental. Estas organizaciones desempeñaron un papel crucial en la protección de la biodiversidad, trabajando en áreas como la reforestación, preservación de especies y la creación de áreas silvestres protegidas, influyendo en políticas públicas y la conciencia ambientalnacional.
-
En 1997, el MINAE crea un programa de monitoreo de la gestion de las ASP, en cinco áreas protegidas y en los años siguientes se aplicó a un promedio de 25, la mayoría parquésnacionales.
-
En 1999 se constituye la Coordinadora Anti-petrolera de Talamanca (ADELA) orientada a la lucha contra la minería a cielo abierto y la explotaciónpetrolera.
-
Establecimiento del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para la gestión de áreas protegidas.
-
Desde el 2000 la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), establece el rubro de "tarifa hídrica", el cual inicia a operar en el año 2001. Este consiste en el pago de €16 por cada metro cúbico que consumen los clientes, contribuyendo a que la sociedad reconozca el agua como un bien económicoysocial
-
En el 2005, el SINAC oficializa la Estrategia Nacional para la Educación Ambiental con objetivos y metas establecidas hasta el 2010, como una manera de coadyuvar a la ejecución de todos sus programas en las 11 áreas de conservación bajo las cuales está estructurado el país para la conservación y gestión de labiodiversidad.
-
Crecimiento de organizaciones no gubernamentales con un enfoque en conservación ambiental y educación.
-
En 2007 la campaña de limpieza en el Río Tárcoles fomentada por la empresa Bridgestone, orientada principalmente a la recolección dellantasviejas.
-
Aprobación de políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
-
La conciencia ambiental en Costa Rica ha evolucionado en las últimas dos décadas, según estudios y encuestas nacionales. Factores como el Programa Estado de la Nación y entrevistas con expertos reflejan un aumento en el compromiso ambiental.
Programas y organizaciones clave han impulsado esta conciencia, como el Programa Bandera Azul Ecológica, el programa Ambientados de empresas privadas y la Red Costarricense de Reservas Naturales. Además, ONG como MAOCO y CEDECO fomentan la producción organ