-
Características:
- Es un arte sintético y ecléctico
- Es un arte anicónico, sin imágenes
- Influye el aspecto político
- Influyen el aspecto geográfico
- Uso de materiales pobres
- Entre las manifestaciones artísticas, la más desarrollada es la arquitectura:
- La mezquita
- Otros edificios:
- Religiosos
- Civiles -
Se construyó desde el año 780 hasta el siglo XVI
Hispano Musulmán -
Se construyó entre 878 y 1022
Arte Románico -
Características:
- Temas y finalidad similares a la escultura
- Pintura al fresco
- Figuras con línea gruesa en negro. Arte líneal
- Color intenso, sin graduaciones
- Ausencia de luz
- Se busca la sensación de irrealidad
- Rigidez, frontalidad, hieratismo, desproporción -
Es el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó en estilo románico, aunque sus bóvedas son de crucería ojival góticas.
Arte románico -
Se construyó entre 1205 y 1301
Arte Gótico -
Se distinguen 3 fases.
1- Gótico inicial o protogótico (siglo XII):
Monasterios cistercienses
2- Gótico clásico (siglo XIII)Modelo francés: bóvedas sencillas o sexpartitas, tracerías simples, pilares con pocascolumnillas adosadas, cruz latina con 3 naves, transepto y capillas.
3- Siglo XIV Crisis en Castilla.
Gótico mediterráneo: Relación con esplendor comercial, sobre todo Cataluña
4- Siglo XV Corona de Castilla -
Características:
- El humanismo
- El sentido antropocéntrico
- Recuperación de la antigüedad clásica -
Pintado por Francisco Ribalta en 1525 y 1527
-
Fue pitado por El Greco entre 1578 y 1580
Arte Renacentista -
Características arquitectura:
- Predominio edificios religiosos y palaciegos
- Escaso movimiento de plantas y alzados
- Materiales pobres
- Plantas variadas
- Fachadas sencillas.
- Cúpulas en ocasiones simuladas
- Pobreza constructiva-brillantez ornamental
Características pintura:
Siglo XVII: Siglo de Oro
- Iglesia y monarquía: principales mecenas.
- Predominio: temática religiosa
- Carencia casi total pintura profana y mitológica.
- Desarrollo bodegón y retrato.
- Ausencia de sensualidad -
Las meninas o La familia de Felipe IV se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez.
-
Características:
- Pensamiento Ilustrado
- El estilo es el de la sencillez, la estética y la simetría
- Es un arte que se compromete y expresa la situación política, social y económica.
- La arquitectura tiene como características generales la sobriedad y la elegancia.
- La pintura es una completa simetría y estática.
- La escultura tiene como principal interés los ideales estéticos de la antigüedad.
- En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino. -
Lo pintó Goya en 1765
-
Características:
- Frente al dibujo preciso del neoclasicismo, el romanticismo apuesta por la mancha gorda de color.
- Frente al equilibrio del neoclasicismo, el romanticismo apuesta por el desenfreno.
- Frente al retrato del neoclasicismo, el romanticismo explota las miradas ausentes, melancólicas, enamoradas… (expresan los conflictos sentimentales). -
El hecho artístico español se caracteriza por una marcada heterogeneidad que imposibilita, en muchas ocasiones, el poder establecer una serie de criterios unificadores de este período que permitan estudiar conjuntamente a varios artistas. Por ello, en la mayoría de los casos, es preferible valorar cada personalidad de forma individualizada. Esto es comprensible si tenemos en cuenta la rapidez, casi vertiginosa, a la que se han ido sucediendo las corrientes artísticas a lo largo del pasado siglo.
-
La persistencia de la memoria, conocido también como Los relojes blandos o Los relojes derretidos es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí pintado en 1931
-
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la guerra civil española