-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
En la siguiente línea de tiempo daremos a conocer los sucesos mas importantes ocurridos a lo largo de del inicio de la pandemia.
-
La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote.
-
La OMS informa en las redes sociales de la existencia de un conglomerado de casos de neumonía —sin fallecimientos— en Wuhan (provincia de Hubei).
-
Investigadores identifican al causante del brote, un virus de la familia coronavirus, similar al Sars y al Mers. Este nuevo virus fue secuenciado genéticamente a partir de una muestra de un paciente y luego se encontró este mismo virus en otro de los afectados en la ciudad de Wuhan.
-
La OMS publica un amplio conjunto de orientaciones técnicas con recomendaciones para todos los países sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. Las orientaciones se basan en los conocimientos sobre el virus que existen en ese momento. Las orientaciones se remiten a los directores regionales de la OMS para emergencias a fin de que las distribuyan entre los representantes de la OMS en los países.
-
La Comisión de Salud Municipal de Wuhan anuncia la primera muerte provocada por el coronavirus. Un hombre de 61 años, expuesto al virus en el mercado de mariscos, falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria a raíz una neumonía severa.
-
China comparte la secuencia genética del coronavirus para que los países desarrollen kits de diagnóstico.
-
Se confirma oficialmente un caso de coronavirus en Tailandia, el primero registrado fuera de China. Se trataba de una mujer de 61 años con neumonía leve que regresaba de un viaje de Wuhan.
-
La responsable técnica de la OMS para la respuesta señala en una conferencia de prensa que se ha producido una transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos , fundamentalmente a través de familiares, y que existe el riesgo de un posible brote más amplio.
-
Expertos de la oficina de la OMS en China y de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental efectúan una breve visita sobre el terreno a Wuhan. Además se confirma en los Estados Unidos el primer caso del nuevo virus en el estado de Washington.
-
El Director General convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10 días una vez que reciban más información.
-
Una delegación de alto nivel de la OMS encabezada por el Director General viaja a Beijing para reunirse con los dirigentes de China, y ofrecer la asistencia técnica que pueda ser necesaria.
Durante su estancia en Beijing, el Dr. Tedros acuerda con los dirigentes del Gobierno chino que un equipo internacional de destacados científicos se desplace en misión a China para comprender mejor el contexto y la respuesta general e intercambiar información y experiencias. -
El Director General de la OMS convoca de nuevo el Comité de Emergencias, antes de los 10 días de plazo y tan solo dos días después de notificarse los primeros casos de transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos fuera de China. En esta ocasión el Comité de Emergencias llega a un consenso. El Director General acepta la declara que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituye una ESPI.
-
Se confirma el primer fallecido fuera de China en Filipinas; un hombre de 44 años, proveniente de Wuhan. A la fecha en el país se registran 360 víctimas fatales y más de 16480 casos confirmados.
-
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
-
La OMS denomina como “COVID-19” a la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, se afirma que la vacuna podría estar en 18 meses.
-
La OMS convoca un foro de investigación e innovación sobre la COVID-19, al que asisten más de 400 expertos y entidades de financiación de todo el mundo. En el foro intervienen George Gao, Director General del Centro de Control de Enfermedades de China, y Zunyou Wu, Epidemiólogo Jefe de dicho organismo.
-
La misión conjunta OMS-China, en la que participan expertos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de la Salud), el Japón, Nigeria, la República de Corea, Rusia y Singapur, permanece un tiempo en Beijing y también viaja a Wuhan y a otras dos ciudades. Sus miembros hablan con funcionarios de salud, científicos y personal de salud de los establecimientos sanitarios .
-
El número de casos de coronavirus en Italia ha superado ya el centenar hasta un total de 111 afectados, según ha informado el presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana, mientras han entrado en vigor las restricciones de movimiento decretadas a última hora del sábado por el primer ministro italiano sobre esta región y el Véneto, las más afectadas por la epidemia.
-
Brasil confirma el primer caso en Sudamérica, un paciente contagiado por coronavirus:. Se trata de un paciente del Hospital Albert Einstein, en São Paulo. El hombre,de 61 años, viajó al norte de Italia entre el 9 y 21 de febrero.
-
España reporta nuevo récord con 950 fallecidos por coronavirus en 24 horas
El total de fallecidos se ha multiplicado por diez en menos de dos semanas, desde el 20 de marzo, en el segundo país del mundo con más muertos a causa del covid-19, sólo por detrás de Italia. -
El Ministerio de Salud de las Nación anunció el primer caso de coronavirus en Argentina, este primer paciente era un hombre de 43 años que llegó a Buenos Aires procedente de Milán, Italia, uno de los focos de la enfermedad.
Confirman el primer caso de coronavirus en Chile. De acuerdo al Ministerio de Salud, se trata de un médico de 33 años de San Javier con antecedentes de viaje por un mes por el sudeste asiático, particularmente en Singapur. -
Un hombre de 64 años se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus en Argentina, según informaron las autoridades sanitarias del país. Se trata de un residente de Buenos Aires que había estado recientemente en Francia se encontraba internado en el Hospital Argerich.
-
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.
-
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró estado de emergencia nacional para frenar el brote de coronavirus en el país, cuando al comienzo había minimizado el peligroso potencial de la crisis. Con esta medida, liberó más de 50.000 millones de dólares para la ayuda federal a los estados y municipios destinados a hospitales, trabajadores de la salud, equipamiento sanitario, vacunas y cualquier otro gasto para contener la pandemia.
-
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra el COVID-19.
-
En una conferencia de prensa, los funcionarios de la Comisión Nacional de Salud de China informan que no hay nuevos casos de coronavirus transmitidos localmente por primera vez desde que comenzó la pandemia.
-
Italia supera las 10.000 muertes producto del coronavirus. El número total de casos aumentó a 92.472 de los 86.498 anteriores.
-
Amlo se rebela contra el coronavirus y recibe ola de críticas en México. El Presidente mexicano no ha seguido las reglas de la OMS para detener los contagios de Covid-19, que suman 367 en el país. Durante la jornada de hoy, el gobierno puso en marcha la Fase 2 contra el virus y López Obrador instó a la población a que ante la enfermedad "nada de que se quita con tequila o mezcal".
-
REINO UNIDO SUPERA A ITALIA Y SE CONVIERTE EN EL PAÍS EUROPEO CON MÁS DECESOS. En total se registraron 32.313 fallecidos producto de Covid-19.
-
China reabre Wuhan después de un bloqueo de 76 días. Alrededor de las 12.00 a.m., hora local, las autoridades permitieron que el tráfico saliera de la capital de la provincia central de Hubei donde el brote de coronavirus fue reportado por primera vez.
-
Cifra de muertos por coronavirus en Estados Unidos se dispara a 40.000. Estados Unidos tardó 38 días -después de registrar su primera fatalidad el 29 de febrero- en llegar a 10.000 muertes el 6 de abril. Sin embargo, sólo tomó cinco días más llegar a 20.000 muertos.
-
Los funcionarios de salud chilenos anuncian que Chile comenzó a emitir las primeras tarjetas de inmunidad digital del mundo a las personas que se han recuperado del coronavirus, diciendo que las tarjetas ayudarán a identificar a las personas que ya no representan un riesgo para la salud de los demás.
-
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) emite una autorización de uso de emergencia para remdesivir en pacientes hospitalizados con covid-19 grave. El comisionado de la FDA Stephen Hahn dice que remdesivir es el primer medicamento de terapia autorizado para covid-19.
-
El gobierno de Chile decreta el mayor confinamiento desde el inicio de la pandemia: el 90% de la población de la RM estará en cuarentena
Debido al explosivo aumento de contagios de coronavirus en el país, el gobierno decretó cuarentena para 38 comunas de la Región Metropolitana, lo que implica que un 73% de la región estará en confinamiento, es decir, un 90% de la población. -
En la 73.ª Asamblea Mundial de la Salud, la primera en celebrarse virtualmente, se aprueba una resolución histórica para unir al mundo en la lucha contra la pandemia de COVID-19, copatrocinada por más de 130 países —el mayor número registrado— y adoptada por consenso. En las sesiones de apertura y de clausura participan 14 jefes de Estado.
-
Se establece la Fundación pro OMS con el objetivo de prestar apoyo a las necesidades en materia de salud pública mundial aportando fondos. Ante la pandemia de COVID-19, la Fundación se centrará inicialmente en la respuesta a emergencias y a la pandemia. Facilitará la aportación de contribuciones del público general, los principales donantes individuales y las empresas privadas con miras a conseguir una financiación más sostenible y previsible para la OMS.
-
La OMS actualiza las orientaciones sobre el uso de mascarillas para controlar la COVID-19, en las que se ofrece información actualizada sobre quiénes deben llevar mascarilla y sobre cuándo deben hacerlo, así como sobre los materiales de que deben estar hechas las mascarillas
-
La Provincia de Formosa da noticia de su primer caso de Covid-19 tras casi 130 días desde el comienzo de la Cuarentena.
Formosa y Catamarca eran las únicas Provincias de Argentina que no presentaban ningún caso positivo desde el primer día. El caso se trataba de una médica que ya presentaba síntomas hace varios días pero de igual manera decidió viajar desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Provincia de Formosa. -
La OMS acoge con satisfacción los resultados iniciales de un ensayo clínico realizado en el Reino Unido que indican que la dexametasona, un corticosteroide, puede salvar la vida de pacientes con COVID-19 en estado crítico. La noticia surge a raíz del Foro mundial de investigación e innovación que se celebró en Ginebra a mediados de febrero para acelerar el desarrollo de tecnologías sanitarias contra la COVID-19.
-
Comienza la primera Conferencia de la OMS sobre Infodemiología en el marco de la labor de la Organización sobre nuevas medidas y prácticas basadas en pruebas para prevenir, detectar y responder a la información errónea y la desinformación. La «infodemiología» es la ciencia de gestionar infodemias, es decir, la sobreabundancia de información —que puede ser correcta o no– durante una epidemia.
-
La OMS celebra su segunda cumbre sobre investigación e innovación acerca de la COVID-19, con el fin de hacer un balance de la evolución de la ciencia sobre la cuestión y examinar los progresos realizados en la elaboración de instrumentos de salud eficaces. La cumbre virtual acoge a más de 1000 investigadores y científicos de todo el mundo.
-
La OMS hace públicos los resultados de una encuesta que revelan que 73 países han advertido que corren el riesgo de que se agoten las existencias de medicamentos antirretrovíricos como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Se reciben notificaciones de 24 países para informar bien de la bajada a niveles críticos de las reservas de antirretrovíricos o bien de alteraciones en el suministro de estos medicamentos que salvan vidas.
-
Se publica la edición de 2020 del informe de las Naciones Unidas El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que se estima que la pandemia de COVID-19 podría provocar un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo para finales de año.
-
La OMS publica una reseña normativa para prevenir y mitigar los efectos de la COVID-19 en todos los aspectos de los cuidados de larga duración, incluidos los cuidados domiciliarios y comunitarios. Los 11 objetivos normativos de la reseña y las medidas claves se resumen en un anexo adjunto.
-
Se da el primer caso positivo de Covid-19 en la ciudad de Clorinda. La ciudad quien habría estado, desde el comienzo de la cuarentena Argentina en Marzo, sin ningún tipo de riesgo.
Un camionero Clorindense que llegaba de Jujuy, tras realizar su trabajo, dio positivo. El hombre afirma haber tenido relación con otras personas dando solamente positivo su esposa, mientras que su hija y madre dieron negativo. -
El Director General presenta en las redes sociales el reto #WearAMask – en inglés para ayudar a difundir información sobre cómo y cuándo ponerse una mascarilla para protegerse contra la COVID-19. La campaña, con participación de un amplio número de asociados, forma parte del llamamiento general de la OMS para adoptar una respuesta integral a la pandemia que conlleva «hacer todo».
-
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la OMS se une con asociados de las Naciones Unidas para rendir homenaje a los trabajadores en primera línea de todo el mundo que responden a la COVID-19. Entre estos héroes sin capa se incluyen refugiados que desempeñan funciones esenciales como personal sanitario en la respuesta a la pandemia; personal que se moviliza contra la COVID-19; y personal médico y de enfermería que sigue ofreciendo asistencia médica crucial para mujeres y niños.
-
En la ciudad de Clorinda se presenta el 2do Caso de Covid-19, mucho más preocupante que el anterior, una mujer del Paraguay no solo dio positivo sino también testificó el hecho de haber estado trabajando y haber tenido contacto con muchas personas. Tras la noticia se dio cierre a la ciudad y consigo el mensaje de que la ciudad quedaría en Fase 0, tras los testeos se dieron 6 casos más, contactos estrechos con la mujer, y todos los contagiados fueron llevados a la capital de la Provincia.
-
La OMS publica orientaciones sobre la función de los corticosteroides en el tratamiento de la COVID-19, elaboradas en colaboración con la Magic Evidence Ecosystem Foundation (MAGIC), una fundación sin fines de lucro.co
-
Se da el parte diario de la Provincia de Formosa dando como resultado 124 casos de Covid-19, 31 casos activos, 93 casos recuperados y 0 muertes por Coronavirus.
-
Se da el Ranking de Covid-19 a nivel Mundial de los 10 países con más casos de covid-19:
•Estados Unidos7,004,670
•India5,818,570
•Brasil4,659,909
•Rusia1,136,048
•Colombia790,823
•Perú788,930
•México715,457
•España704,209
•Argentina678,253
•Sudáfrica667,049