Cronología de los cambios en el límite de la ciudad de Buenos Aires -Eduardo Sarrailh 1853/1889-
By diego_ro_k
-
-
En 1853 se creó el Estado de Buenos Aires. Para esa época el espacio urbano se extendía hacia el oeste hasta la Plaza Miserere y las actuales calles Jujuy y Pueyrredón, hacia el norte hasta la calle Santa Fe, y hacia el sur hasta San Juan. En la segunda mitad del siglo XIX, además de esta área, solo Flores y Belgrano estaban urbanizados.
-
-
-
Aparecen algunos núcleos urbanos incipientes hacia el noroeste : Belgrano, San Fernando y Tigre. Hacia el Oeste: Flores, Floresta, Morón, Merlo y Moreno, de carácter rural. hacia el Noreste, Urquiza y Devoto y al Sur hasta el Parque Lezama, la Boca y Barracas.-
-
-
-
La ciudad incluye la zona de Retiro y la incorpora a la Recoleta, crece hacia Belgrano; sobrepasa el limite de Plaza Miserere y llega hasta Almagro. Hacia el sur desborda la zona del Riachuelo y el tejido urbano se extiende hasta Quilmes, Lomas de Zamora y Adrogue.-
-
-
En 1889 quedan definitivamente establecidos los limites de la ciudad incorporando a los territorios de Flores y Belgrano que pasarían a ser barrios se la ciudad.-