-
Fue desde la caída del imperio Romano de Occidente hasta el principio del renacimietno. Las obreas literarias medieval de Europa eran obras transmitidas oralmente, la mayoria escritas anónimamente, por juglares a causa de la lentud de la copia de los manuscritos
-
Este cuento se trato de un muachacho le dije al conde que se casara con una mujer que es rica pero cion un caracter por cual es ser brava. Resulto que era lo inesperable. El Conde matába animales para dominar la relación y su la pudo dominar
-
La obra del ''Romance del rey moro que perdió Alhama'' es una obra extraordinaria ue se trata de un rey que perdió una batalla y pierde a una familia inocente que eran la flor de Granada, Los abencerrajes
-
La segunda carta de relación es una narrativa de lo que Cortés conto en el Nuevo Mundo, todo fue escrito para el Rey de España, cual es Carlos V. Hernán Cortés respetaba y admiraba a Moctezuma. Cortés describe la ciudad de Tenochtitlan y su encuentro con Moctezuma, también aparece breviamente cuando Cortés captura a Moctezuma y se apodera del gran Tenochtitlan.
-
Este soneto por Garcilaso de la Vega nos aconseja que disfrutemos de nuestra vida que ahora tenemos tiempo, libertad antes de que se termine. El describe algunos aspectos físicos y la hermosa juvenil. Aprovechemos el tiempo antes de que se termine.
-
Esta obra se trata diez años antes de que la llegada de los españoles, varios sucesos extraños comenzaron a preocupar al pueblo mexicano, ellos interpretaban todo esto, fenómenos como señales de un mal que se acuerdan y que tenían miedo
-
Fue un florecimiento del arte y literatura española durante el levante de la dinastía Habsburgo españoles. A través del matrimonío de Isabella y Femandin España creció a ser una nación poderosa con mucha influyencía. Contiene el aspecto eralista y humanista carecterizada por la pasión de la religión y patria
-
Lazaro habla de su familia incluyendo la muerte de su padre. Después Lazaro y el ciego iban en camino y se encuentran a un toro de piedra. Lazaro cuenta las habilidades del ciego para engañar a la gente. El ciego ademas era una persona ambisiosa. Lazaro tenía unas mañas pero el ciego lo descubrio y lo castigo. El ciego le dice una frase muy inteligente a Lazaro
-
Este poema se trata de unos mexicanos se se llamaron los Mexicas en cual sufrieron por su perdida de su pueblo y define
-
Esta obra nos da diferentes eventos que pasaron como hace 10 años antes que llegáran los españoles, y como los mayas estaban asustados antes de los sucesos, intentaban de entender que ya llego su tiempo
-
Fue durante la llegada de Colón a América y la unificación de los reyes de España. Las ideales eran más humanista y optimista. El arte retornaba a los griegos y romanes. Autores importantes eran Shakespeare y Miguel de Cervantes y unos filosóficos importantes son Copéernico y Galileo.
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica
-
El Soneto CLXVI escrito por Luis de Argote y Góngora es un soneto que se esta reflejando ante una mujer bella. El la describe con gozar de su cuello, cabello, labios y frente. Aprovechar el tiempo antes de que se acabe con ella
-
En esta obra, SOr Juana Inés de la Cruz según acusa a los hombres que acusan a las mujeres de su comportamiento, siendo que ellos son los culpables de esto
-
EN este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un himbre muy pobre. El tiene una gran obsesión por libros de caballería. EL tuvo que coger y limpiar las armas de sus bisabuelos.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa
-
El feminismo es un conjunto heterogéneo1 de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tienen como objetivo la emancipación de las mujeres y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres,2345 así como cuestionar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y viceversa
-
El narrador compara a Roosevelt con un cazador. Declara que los Estados Unidos tiene mucha fuerza. Compara a los Estados Unidos a varios lideres y civilizaciones. Finalmente dice que aunque los Estados Unidos tiene casi todo pero no a Dios. Algo muy importanto que los hispanos si tienen
-
La obra de "Nuestra America" es un ensayo filosofíco y político. El autor es José Martí donde habla sobre los conceptos sociales de Ámerica en general, Martí describe el cambio de la sociedad del gobierno y la cultura. El autor busca dar una identidad al pueblo Américano y compartir al enemigo y al vecino.
-
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica.
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica.
-
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica
-
Esta obra se treta de una joven atractiva que sueña con dejar el pueblo en el que vive para poder cumplir una vida hecho pa su sueño en la gran ciudad. Después, su padre no lo acepta y la maltrata para lograr que ella no este felíz
-
Se conoce como un grupo de estudiantes universitariosque en su juventud protagonizaron en carnival Caraqueno de 1928
-
En este cuento corto, un padre viudo se despide de su hijo de trece años quien va de cacería. Cuando no regresó a tiempo, el padre se fue en busca de su hijo, sólo para encontrarlo muerto.
-
Filiberto, Pepe, Y Chac Mool son los tres personajes de la obra. Ellos tienen una participacion acertada en esta pieza sencilla, Filiberto compra una estatuilla de piedra que le asegural es real . Lo lleva a la casa hasta es real lo lleva a la casa hasta provocarle la muerte al protagonista
-
El autor nos presenta la vida de los campesinos de Texas en esta historía. Esto nos muestra que la vida de los immigrantes es difícil. Se enoja porque su padre y sus hijos estan enfermos. El maldice a Díos por la injusticía de su gente a pesar de que se la pasan trabajando duramente.
-
Esta historía narra la vida de una familía humilde. En la noche buena los padres le decían a sus hijos que se esperen por los jugetes hasta el dia de los magos, empesaron a perder la creencía de la noche buena. Así que su madre salie en busca de jugetes para sus hijos, ella tenía fobía al salir para hacer felíz a sus hijos
-
Fines del Siglo XIX que adoptaron una actitud critica similar ante la decadencía política, social y cultural que se vivía en España.
La pérdida de las últimas colonías en América, el llamado Desastre del 98, actuó como detonante de un sentimiento ya existente:surgió la necesida de encontrar valores que hicieron posible la renovación de la sociedad española -
El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Mario Vargas Llosa de Perú y Carlos Fuentes de México
-
El padre y su hijo Ignacío can en busca de un pueblo llamaado Tonaya. A lo largo del texto el autor nos narra que ambos se sentían cansados y algo desesperados por encontrar este pueblo que a durante la noche quien segun ellos encontraban detras de un cerro. Ignacio y su padre son pobres. No le dice directamente, pero el autor da claves acerca de ello
-
La historia comienza con una madre y su hija en un tren. Cuando llegaron , el pueblo era callada y vacío, sin peturbar. La madre preguntó por la cura pero la mujer de la casa le dijo que el estaba durmiendo. El cura y la madre tuvieron una conversación sobre su hijo quien fue asesinado por una viuda. La gente llegó sobre las ventanas y luego se fue
-
Una persona sale a la calle casí literalmente conre el tráfico todos los cinductores y personas a su alrededor. La narradora aborrece, odía e insulta a todos los que junto a ella compiten por unos metros de la calle
-
Es un poema de Cuba. Habla de la opresión y el maltrato a Cuba y especialmente a los esclavos y perosnas con piel oscura. Hace énfsasis en la mujer negra y su esclavitud. Dichas cadenas de esclavitud se "rompen" cuando se lleva a cabo la revolución Cubana
-
Un poema femenista de la epoca moderna literaría de tres estrofas del cual destinarions son los hombres atrapados en una jaula donde no se revelan los sentimientos
-
Julia de Burgos usa la voz póetica para hablar a si misma y criticar a la mujer sumisa a la sociedad y al hambre y cómo tal situación debe de ser rechazada
-
en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927,1 con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española
-
Un joven de la ciudad que al salir tiene un accidente en motocicleta por querer evitar el choque con una mujer. En el hospital el suena que esta en la selva de Mexico durante las guerras huyen de los Aztecas para sacrificarlo. Luego descubre que es prisionero y el hospital fue un sueno
-
El ahogado es encontrado en la playa. Las mujeres idealízan en él lo que no encuentran en sus hombres. Las mujeres de la aldea son posesionadas por la apariencía. No tenían ninguna motivación para mejorar sus vidas
-
Un hombre tiene un accidente en su motocicleta, es llevado a un hospital. En sus sueños es perseguido por lo que parece gente muy salvaje e incivilizadp. Al final del cuento es cuando el lector y probablemente el protagonista se da cuenta de que lo que pensaba eran sueños, eran puro realidad y estaba a punto de ser sacrificado. El protagonista muere, a la luz de los hogueras
-
Belisa Crepusculario es una mujer pobre, que parte en busca de mejor vida. En un viage aprende a escribir y a leer, y eso le da la idea de vender historias y palabras. Se hace famosa entre las ciudades en que visita y se hace un nombre para ella misma ganando dinero haciendo lo que la hace feliz. Una mañana de Agosto fue secuestrada por los hombres del Coronel, que le llevaron ante él. Él necesitaba ayuda porqué quería llegar a presidente, pero los ciudadanos de los pueblos le tenian.
-
El realismo mágico es un movimiento literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común
-
Un Movimiento poetico y literario que occurio en el siglo XX. Rechazo muchasd noziones de la poema classica. Se conoce como una antapoesioa
-
Angelo cuenta la historia del cura de su pueblo, Don Manuel. El cura siempre ayuda a la gente y consideran como santo. Sin embargo, a la narradora, hay algo que no le acaba narradora, hay algo que no le acaba narradora, hay algo que no le acaba no le acaba de encajar Don Manuel invieren misa, Tambien Blasillo y Lázaro mueren casí despues. A sus 50 años Angelica empieza a dudar lo que recuerda
-
Angela cuenta la historia del cura de su pueblo, Don Manuel. EL cura siempre ayuda a la gente y lo consideran como santo. Sin embargo, a la narradora, hay algo que no le acaba de encajar. Don Manuel muere diciendo misa. También Blasillo y Lázaro mueren así después. A sus 50 años Angelica empieza a dudar lo que ella recuerda
-
Empieza con la muerte de Filiberto. Pepe el amigo de Filiberto va a ver el ataúd a Acapulco, Cuando esta apunto de coger el ataúd encuentra el maletín de Filiberto y en su diario Filiberto cuenta como consigue la estatua de Chac Mool en su sótano. Minutos despues, la tubería de agua se rompe. Chac Mool tiene rasgos humanos después de esa noche
-
Borges tiene gustos diferentes como experiencias contrarias al Borges narrador. Al fin, la duda quién s el narrador y quien es el narrador y de quien se hable no es para nada claro y esa posibilidad es el fin de esta narradora
-
Un niño sueña de capturar un caballo. Cuando el estaba en el bosque, piensa de encontrar un caballo mago. Encuentra un caballo y lo lleva a la casa y le pone en el potero. El caballo escapa durante la noche
-
Las hermanas hablan sobre la herencia que les ha dejado el padre. La que mejor sale parada es Angustias. La mayor por ser primogenita. Ademas Pepe el Romano es pretendiente. Pepe esta interesado en ella solamente por el dinero
-
El poema basicamente se ve que Pablo Neruda está cansado de la monotonia en el que vive. Nerudanos presentga un mundo catastrofico en que existen las guerras y hechos terribles. Neruda muestra en como la siciedad causa un odio para partes de la vida cotidiana. El tono es frió y oscuro y nos muestra un ambiente en el que Neruda no quiere estar
-
Guillen rinde homenaje a sus dos abuelos, uno negro y el otro blanca. Celebra su herencía europea y africana. El abuelo negro le dice que ha pasado con su vida sobre la esclavitud pero sigue viviendo. El abuelo blanco vive en una vida difícil pero hay diferencias entre a su papel, el conquistadoe. Enseña doferencías entre sus abuelos y al final hay conocimiento de ambas culturas.