240px hispanic america (orthographic projection).svg

Cronología de Literatura Hispanoamerica

By karla j
  • Jan 1, 1335

    El Conde Lucanor

    El Conde Lucanor
    Durante la epoca medieval surgio un cuento dildático llamado "El Conde Lucanor". Esta obra fue escrita por Don Juan Manuel durante el movimiento medieval. El conde lucanor ve a Patronio y le pide un consejo para una persona joven que se va a casarse. El le responde con una historia sobre un hombre que uso la violencia hacia los animales cuando no hicieron lo que fuerom mandados hacer. El hombre había matado a los animaled y la mujer le tenia miedo.
  • Feb 2, 1500

    Romance del rey moro que perdió Alhama

    Romance del rey moro que perdió Alhama
    Durante la edad media era muy popular el género de la poesía especificamente el romance. La obra es escrita por un autor anónimo, y es sobre el tema de la reconquista. Se trata de un rey que va a guerra y pierde. El rey llama a sus soldados para decirles la nueva desdichada. Un alfaqui le explica a el rey que la perdida es merecida por matar a los (Abercerrajes) y junto a los cristianos conversos al Islam pero de dudosa leltad al reino musulmánes de Granada.Al ultimo todos pierden de una manera.
  • Mar 3, 1500

    Voces indígenas: Historía de Tlexcala

    Voces indígenas: Historía de Tlexcala
    La obra crónica escrita por Diego Muñoz Camargo es sobre la llegada de los españoles. El movimiento es el renacimiento español o humanismo. Diego Muñoz da una historía más detallada de los eventos que occurieron pero en Tlaxcala. Otra cosa para notar es que fue escrito totalmente en Español.
  • Mar 3, 1500

    Voces Indígenas : Señales y prodigios

    Voces Indígenas : Señales y prodigios
    Esta obra cronica escrita por Fray bernadino de Sahagún fue escrita durante el movimiento humanismo. El tema central de la obra es la llegada de los españoles. Habla sobre los sabios Nauhas y la información que le dan a Sahagún acerca de la llegada de los españoles y de otras cosas que occurieron en esa época. Esta escrito completamente en Nahuatl.
  • Oct 30, 1520

    Segunda carta de relación

    Segunda carta de relación
    Esta cronica episolar fue escrita por Hernán Cortés durante el movimiento de la conquista Española. En esta carta Hernán Cortés le escribe a Carlos V lo que encuentra en el Nuevo Mundo. Explica la religion y vida de los mexicas y sus estructuras. Tambien le da escusas a Carlos V a porque desobedece las ordenes de Velazquez y a porque conquista a los Aztecas.
  • Jun 7, 1523

    Se ha perdido el pueble Méxica

    Se ha perdido el pueble Méxica
    En el poema, un poeta nahuatl expresa se dolor y el del pueblo azteca ante la pérdida de su pueblo específicamente la ciudad de Tenochtitlan. Esta obra durante el tiepo de la conquista española, coetaníea con el renacimiento europeo es uno de los mejores ejemplos del sentir de la derota de los aztecas.
  • Jun 7, 1533

    Soneto XXIII "Entanto que de rosa y azucena"

    Soneto XXIII "Entanto que de rosa y azucena"
    En el soneto por Garcilaso de la Vega del movimiento humanismo del siglo de oro el tema central es carpe diem. En este soneto el autor le esta sugeriendo a una muchacha que disfrute su juventud antes de que llege a la viejez.
  • Apr 5, 1554

    Lazarillo Tormes /Prologo

    Lazarillo Tormes /Prologo
    En esta novela piquaresca de la epoca el siglo de oro, escrito por un autor anonimo se presenta varias formas de critica social. Lazarillo se presenta en la edad adulta dirigiendose probablemente al sacerdote, que le dio el trabajo a su esposa. Lo adula ha vuestra merced disculpandose por cualquier error otografico que la obra pudiera tener.
  • Apr 6, 1554

    Lazarillo de Tormes: Tratado I

    Lazarillo de Tormes: Tratado I
    En este tratado el tema es pobreza. Al comienso del tratado I conocemos un poco sobre la familia de Lázaro y de donde viene su nombre. Tambien explica sobre la aucencia de su padre y la venida de su padrastro. Despues de unos años nos lleva a el momento crucial de su vida , que es cuando Lázaro se va de el lado de su madre y termina llendose con un ciego.
  • Apr 7, 1554

    Lazarillo de Tormes: Tratado II

    Lazarillo de Tormes: Tratado II
    En el tratado II, Lázaro se encuentra con un clérigo que le ofrece trabajo de dar misa. Lázaro accepta este trabajo pero despues de un tiempo ve que no esta siendo tratado bien ya que el clérigo no lo alimenta bien y es egoista. Para poder comer Lázaro empieza a robarle pan de su arcaz. Lázaro ase creer a el clérigo que son ratones los que se comen el pan.
  • May 1, 1554

    Lazarillo de Tormes: Tratado VII

    Lazarillo de Tormes: Tratado VII
    En el tratado VII el tema es infidelidad. Este tratado toma lugar en el futuro. Lazaro ya es un adulto y vive una vida comoda y feliz aunque su mujer con la que esta casada le esta siedo infiel con el sacerdote que vive con ellos. Aunque varía gente en el pueblo hable de la cituación Lázaro prefiere ignorarlo.
  • Jun 8, 1554

    Lazarillo de Tormes: Tratado III

    Lazarillo de Tormes: Tratado III
    En el tratado III el tema es la honra, Lázaro se encuentra con un Hidalgo mientras que esta pidiendo limosna y el Hidalgo se ofrece ser cargo de el. El hidalgo usa cierta ropa y tiene ciertas mañas para parecer como si tiene dinero. Rapido Lázaro se da cuenta que el Hidalgo en en realidad no tiene ni para comer. Lázaro le ayuda con por lo menos tener algo para comer.
  • Aug 17, 1582

    Soneto CLXVI "Mientras por competir con tu cabello"

    Soneto CLXVI "Mientras por competir con tu cabello"
    En el soneto por Luis de Argote y Góngora de el barroco en la edad moderna el tema central es carpe diem. El autor de este soneto le esta hablando o dirigiendose a una mjer joven que disfrute su juventud antes de que ya no pueda volver para atras.
  • Salmo XVII

    Salmo XVII
    En el soneto por Francisco de Quevedo y Villegas del siglo de oro en la época moderna el tema central es momento mori.El soneto se trata de un señor que utiliza diferentes elementos para explicar el tema de la muerte.
  • El burlador de sevilla y convidado de piedra

    El burlador de sevilla y convidado de piedra
    En la obra dramatica por Tirso de Molina del barroco durante el siglo de oro el tema central es el engaño. Don juan tenorio engaña Doñá Isabela fingiendo ser Octavio y le quita su honra. Su tío Don pedro lo ayuda escapar y le tapa para que no sea castigado y se preserva su honor. Don Pedro también le miente al Rey de Nápoles y le dice que Isabela estuvo con su novio.
  • El burlador de sevilla y convidado de piedra

    El burlador de sevilla y convidado de piedra
    Esta obra dramática surgio en el siglo de oro de el barroco y fue escrita por Tirso de Molina. El tema central es el engaño. Don Juan tenorio engaña a Doña Isabela finjiendo ser Octavio y le quita su honra. Su tío, Don pero lo ayuda escapar y le tapa para que no sea castigado y se preserva su honor. Don pedro tambien le miente al rey de nápoles y le dice que Isabela estuvo con su novio.
  • El burlador de sevilla y convidado de piedra II

    El burlador de sevilla y convidado de piedra II
    En la obra dramatica por Tirso de Molina del barroco durante el siglo de oro el tema central es el engaño. Don Juan engaña a Tispea en españa y despues a Ana. Los padres (reyes) intentan de salvar su honra por medio de matrimonio pero Isabela y Doña Ana estan emamoradas de otros. Don Juan mata a Don Gonxalo quien reaparese en el ato III.
  • El burlador de sevilla y convidado de piedra II

    El burlador de sevilla y convidado de piedra II
    Esta obra dramática surgio en el siglo de oro de el barroco y fue escrita por Tirso de Molina. El tema central es el engaño. Don Juan engaña a Tispea en España y despues a Ana. Los padres (reyes) intentan de salvar su honra por medio de matrimonio pero Isabela y Doña estan enamoradas de otros. Don Juan mata a Don Gonzalo quien reaparse en el acto III.
  • El burlador de sevilla y convidado de piedra III

    El burlador de sevilla y convidado de piedra III
    Esta obra dramática surgio en el siglo de oro de el barroco y fue escrita por Tirso de Molina. El tema central es el engaño y tracion. Batricio le da celos la companía de Don Juan porque se ha robado el amor de su esposa. Despues Don Gonzalo imbita a Don Juan a una cena y se lo lleva al infierno. Don Juan y Doña Ana son los unicos que no se casan al final.
  • El burlador de sevilla y convidado de piedra III

    El burlador de sevilla y convidado de piedra III
    En la obra dramatica por Tirso de Molina del barroco durante el siglo de oro el tema central es el engaño y tracion. Batricio le da celos la companía de Don Juan porque se ha robado el amor de su esposa. Despues "Don Gonzalo" imbita a Don Juan a una cena y se lo lleva al infierno. Don Juan y Doña Ana son los unicos que no se casan al final.
  • Hombres necios que acusaís

    Hombres necios que acusaís
    En la satira filosofica por Sor Juana Inés de la cruz de el Barroco en la edad barroca el tema central es el femenismo. Esta obra se trata de el autor hablando sobre que mal son los y basicamente dando criticas sobre ellos. Ella explica su sentimientos de un pasado corazon roto de una manera humorosa y sarcastica.
  • En una tempestad

    En una tempestad
    En el poema escrito por José Martí Heredia durante la época contemporanía del movimiento del romanticismo el tema central es el poder de la naturaleza. El explica sobre una situación en donde esta atrapado dentro de un huarracan. Pero en realidad lo esta usando para poder comparatlo a la vida en Cuba. Al final empieza a aceptar la tormenta en vez de tratar de cambiarla.
  • En una tempestad

    En una tempestad
    El poema escrito por José Maria Heredia es de la epoca contemporanía durante el movimiento romanticismo. El autor explica sobre una situacion en donde esta atrapado dentro de un hurracan. Pero en realidad lo esta usando para poder compararlo a la vida en Cuba. Al final mepieza a aceptar la tormenta en vez de tratar de cambiarla.
  • Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas

    Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas
    Durante la edad contemporánea y el movimiento el romanticismo surgieron varias obras unas de estas por Gustavo Adolfo Bécquer se trata del desengaño. El autor expressa su dolor, tristeza y angustía a causa de un amor perdido. Habla de como recuerda el amor por ser uno de esos que solo encuentras una vez en tu vida y se queda contigo para siempre. Aunque esta adolorido lo único que le hace sentir mejor es que sabe que nunca encontrara alguien ella que la ame como él la amaba.
  • Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas

    Rima LIII Volverán las oscuras golondrinas
    Gustavo Adolfo Bécquer escribio un poema lírico que surgio durante la edad contemporánea del movimiento romanticismo. El expresa su dolor, tristeza y anguista a causa de un amor perdido. Habla de como recuerda el amor por ser uno de esos que solo encuentras una vez en tu vida y se queda contigo para siempre Aunque esta adolorido lo único que lo hace sentir bien es que sabe que nunca va encontrar alguien ella que la ame como él la amaba.
  • Nuestra America

    Nuestra America
    En el ensayo politico por José Martí del renacimiento en la epoca del modernismo el tema central es unidad entre pueblos. Martí habla de "Nuestra America" referiendose a los paises de latino america. Propone la union de los paises latinos para el bien de todos. Uniendose se más fuerte contra el "gigante" o los Estados Unidos.
  • A Roosevelt

    A Roosevelt
    En el poema por Rubén Darío del movimiento el modernismo en la epoca contémporánea el tema central es el imperialismo. Darío en la primera estrofa del poema describe y compara a Roosevelt y en las demas estrofas hace varias comparaciones de lideres poderosos y civilaciones del pasado a Estados Unidos. Habla sobre la actitud imperialista se los Estados Unidos.
  • Las Medias Rojas

    Las Medias Rojas
    Esta historia se trata de una niña que es abusada por su padre y tiene esperanzas de progresar. Su esperanza para cuando al caso de comprarse unas medias rojas su padre la golpea y ya no va poder seguir su plan para progresar.
  • Peso Ancestral

    Peso Ancestral
    El poema escrito por Alfonsina Storni de la época moderna tiene el tema central del machismo. Este poema derigido por una mujer explica el efecto del machismo heredado por varias generaciones en los hombres
  • Peso Ancestral

    Peso Ancestral
    En el poema por Alfonsina Stornide de el barroco en la eda moderna el tema central es el machismo. Este poema dirigido por una mujer explica el efecto del machismo heredado por varias generaciones en los hombres.
  • San Manuel Bueno, Martir

    San Manuel Bueno, Martir
    En la novela del siglo XX del movimiento generación del 98 escrito por Miguel de Unamuno tiene el tema central de la dualidad del ser. Ángelina Carballino cuenta la historía del cura de su pueblo, valverde de lucerna. Don manuel bueno beneficia al pueblo con dandole fe y ayudandoles con cumpliendo milagros y regalando sus horas libres a su comunidada. Lo unico es que el tiene un gran secreto... no tenía fe y no creía en dios. Despues de un rato se enferma y se muere y luego lo hacen santo.
  • Balada de los dos abuelos

    Balada de los dos abuelos
    Esta obra surgio durante la época contemporánea del movimiento vanguardismo y fue escrita por Nicolás Guillen. El autor en esta obra le paga homenage a sus dos abuelos, uno negro y otro blanco. Deja que los dos abuelos den su narrativo y al ultimo los dos se abrazan.
  • Muerte de Antoñito el camborio

    Muerte de Antoñito el camborio
    En el romancero gitano por Federico García Lorca de la generacion 27 del vanguardismo el tema central es la muerte. Este poema se trata de el protagonista Antoñito y la envidía que sus propios primos le tenian. La envidía era tan fuerte que los llevo a los extremos de matar a Antoñito.
  • Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla

    Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla
    En el romancero gitano por Federico García Lorca de la generacion 27 de la epoca del Vanguardismo el tema central es el estereotipo de los gitanos. Lorca describe a como se mira fisicamente Antoñito y las acciones que toma en el camino a ver torros que incluye cortando limones de un arbol y luego explica que fue arrestado injustamente por la descriminación hacia los gitanos.
  • El Hijo

    El Hijo
    El hijo se trata de un padre que vive con su hijo serca de la selva. El padre le tiene mucha confianza a su hijo y lo deja explorar la selva con una arma. El hijo se tarda demasiado y el padre se empeiza a preocupar. Lo espera otro rato y luego decide irlo a buscar. Cuando lo va a buscar no lo encuentra y empieza alusionar que lo encontro cuando en realidad esta muerto.
  • A Julia de Burgos

    A Julia de Burgos
    En este poema por Julia de Burgos de el barroco en la edad moderna el tema central es el femenismo. En este poema Julia nos da dos descripciones vividas de ella misma. Una es libre y la otra es prisionera de las reglas de la sociedad.
  • El sur

    El sur
    El cuento corto por Jorge Luis Borges surgio en la epoca contemporanea del movimiento realismo magico. El señor Dahlman va en camino hacía su casa cuando empezo a sangrar de la frente y se fue al hospital. Despues sale del sanatorio ya que le habian echo cirugía y se sale rumbo a su estancía en el sur. Pasa a un cafe para commer y se encuentra en un enfrentamiento con otros muchachos desarmados. Un viejo observando le tira una navaja y el la recoje asceptando el duelo de peliar.
  • Chac Mool

    Chac Mool
    Este Cuento fue escrito or Carlos Fuentes durante el Boom latinoamericano en la epoca contemporanea. El tema central es la realidad. Filiberto es atado a una estatuilla de piedra que es de mesoamerica y se llama Chac Mool. Filiberto lo compra y se lo lleva a su casa despues de un tiempo la estatuilla se vuelve viva y mata a FIliberto. Algo muy importante es que la manera que chac mool suigue vivo es con agua.
  • Chac Mool

    Chac Mool
    El cuento surgio durante el Boom latinoamericano y fue escrito por Carlos Fuentes. Filiberto es atado a una estatuilla de piedra que es de mesoamerica y se llama Chac Mool. Filiberto lo compra y se lo lleva a su casa despues de un tiempo la estatuilla se vuelve viva y mata a Filiberto. Algo muy importante es que la manera que Chac sigue vivo es con agua.
  • La siesta del martes

    La siesta del martes
    Este cuento surgio durante el siglo XX en el movimiento Boom y fue escrito por Gabriel García Márquez. Esta obra se trata de una madre y hija que van a ver a el hijo de la madre que se ha muerto por robar. Van en un dia de mala suerte ya que era martes. Cuando llegan es la hora de la siesta y el cura esta durmiendo pero lo van a despertar para darle las llaves del cementerio. Cuando entran la madre y hija al cementario gente las empieza a mirar mal porque son las parientas de un ladron.
  • Mi Caballo Mago

    Mi Caballo Mago
    Este cuento corto fue escrita por Sabine Ulibarrí en la epoca contemporánea durante el movimiento del realismo magico.Un niño de quince años se obsessiona con capturar un caballo leyendarío. Cuando lo ve en el bosque un dia, su querer de capturarlo se multiplica y finalmente lo encuentra y lo captura. Despues de llevarselo a la casa esa misma noche se escapa pero ya que habia conseguido la aprovacion de su padre por capturarlo accepta la libertad del caballo magico.
  • La noche boca arriba

    La noche boca arriba
    Esta obra surgio durante el siglo XX del movimiento Boom Latino Americano y fue escrita por Julio Cortázar. En este relto corto el autor nos cuenta dos historias simultáneamente, la prima es sobre un hombre que vive en una cuidad moderna y va distraido mientras manejando su moto que causa que tenga un accidente y ser hospitalizado y la otra se trata de un hombre viviendo en el tiempo de los aztecas y esta siendo persiguido por ellos en una selva.
  • El ahogado más hermoso del mundo

    El ahogado más hermoso del mundo
    El cuento corto escrito por Gabriel García Márquez surgio durante el siglo XX en el movimiento del Boom. Unos niños jugando en la playa encuentran a un ahogado y se pasan la tarde jugando con él. Se da cuenta un adulto y le havisa a todo el pueblo. Se ponen en panico pensando que pudiera ser uno de ellos pero resulta hacer que todos estan vivos. Los hombres lo odia ya que todas las mujeres tienen su atención hacia él pero cuando revelan su cara causa tranquilidad en todo el pueblo.
  • No oyes ladrar los perros

    No oyes ladrar los perros
    Esta obra por Juan Rulfo surgio surante el siglo XX en el movimiento del Boom. Un padre y su hijo van en busca de un pueblo. Durante el tiempo que van caminando se empiezan a sentir cansados aunque el hijo va en los hombros de su papá. El padre esta enojado con el hijo por las malas decisiones que ha tamado y ya no lo quiere pero lo sigue cargando porque lo ama.
  • Y no se lo tragó la tierra

    Y no se lo tragó la tierra
    En la viñeta por Tomás Rivera del costumbrismo en la epoca del realismo el tema central es relaciones interpersonales. La historia toma lugar en un campo donde una familia imigrante trabaja. El hijo menor dice que a Dios no le importa su familia porque el padre se enfermo por trabajar tanto en el campo. Casi toda la familia agarra tuberculosis por trabajar tan duro y estar deshydratados todo el dia. El hijo mayor le pierde la fe a dios.
  • La Noche Buena

    La Noche Buena
    En la viñeta por Tomás Rivera durante el Boom de la época contemprania el tema central es la navidad. Se trata de una familia que no tiene mucho dinero y el papá trabaja mucho. La mamá no sale mucho pero salio para comprarle a sus hijos unos regalos de navidad pero se pierde.
  • Mujer Negra

    Mujer Negra
    Esta obra surgio durante el siglo XX y fue escrita por Nacy Morejón. La protagonista da una anécdota que se trata sobre la historia de sus ancestros. Durante el curso de la historía explica la situación de ser esclavos durante esos tiempos solo por el color de su piel.
  • Como la vida misma

    Como la vida misma
    Este narrativo y ensayo fue escrito por Rosa Montero en el siglo XX durante la literatura femenina. En esta obra la narradora sale a la calle a combatir el trafico y la congestion para poder llegar al trabajo. Se convierte en otra persona cuando esta manejando y se conviertr en una lucha contra todos los conductores. Comienza a insultar a todos y agritar por desesperación. Finalmente llega a su destino.
  • Dos Palabras

    Dos Palabras
    En el cuento corto por Isabel Allende surgio durante la época contemporanea del realismo magico. Esta historía se trata de una mujer muy pobre que se va de donde vivía para poder tener mejor vida. Ella aprendio a escribir y a leer en un viaje. Empieza a escribir y vender historias. Se encuentra a un coronel y le ayuda a escribir para llegar a la presidencía.
  • Dos Palabras

    Dos Palabras
    El cuento corto por Isabel Allende fue escrito durante el movimiento del realismo magivo en la epoca contemporanea. El tema central es el poder de la escritura. Este cuento se trata de una mujer muy pobre que se va de donde vivía para poder tener mejor vida. Ella aprendio a escribir y a leer en un viaje. Empieza a escribir y vender historias. Se encuentra a un coronel y le ayuda a escribir para llegar a la presidencia.