-
La Web nació de la mano de Tim Berners-Lee el inventor del hipertexto y en el comienzo solo eran textos e imágenes “subidas” a una computadora conectada a la red, la Web 1.0 es de sólo lectura
-
La web 1.0 , Es la primera generación de la Web, y es considerada como la Web en la que solamente era posible buscar y leer el contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. Por lo tanto, según el Dr. Marino Latorre (universidad Marcelino Champagnat 2018), menciono que es la forma más básica que existe de navegadores de solo texto.
-
La web 2.0 fue utilizada por primera vez en una empresa de editorial de libros muy conocida, de nombre O'Reilly Media. Esto fue en el mes de octubre del año 2004.
-
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos, en este año se realizó la segunda conferencia.
-
En el año 2008 nace la primera web de compra colectiva. El usuario puede publicar, compartir y editar los contenidos. Está orientado a la interacción y redes sociales, comparte recursos y está a disposición de millones de personas.
-
La web 3.0 es la tercera generación de servicios de Internet que se centra en la comprensión y análisis de los datos para proporcionar una web semántica. El término Web 3.0 apareció en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red.
-
El objetivo final de la Web 3.0 es crear sitios web más inteligentes, conectados y abiertos.
-
El primer visor que se promocionó a lo grande como un dispositivo de Realidad Aumentada, fueron las Google Glasses en 2012. Pero a pesar del enorme esfuerzo tecnológico mediático realizado por Google, el proyecto no tuvo mucho éxito y lo tuvieron que poner en pausa.
-
Nodarse (2013) menciona “La Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”, y se caracteriza por el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías”
-
La web 3.0 es la “infusión” de IA en el proceso en el que Internet replica cómo los humanos acceden a la información. En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capar de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.
-
La web 4.0 sigue siendo una innovación que está en proceso, la idea de esta web que también es llamada simbiótica consta que los humanos y máquinas puedan interactuar con interfaces controladas por la mente, en este caso las máquinas serían inteligentes e ingeniosas al leer los contenidos de la web, y reaccionarían para ejecutar y decidir qué ejecutar primero para cargar los sitios web rápidamente con calidad y rendimiento superiores y construir interfaces más dominantes.
-
Esta web establece la claridad global ya que tendría participación en los campos de la industria, la política, la sociedad y otros campos comunitarios de nuestra sociedad, por ejemplo, WebOS empezaría a funcionar como un sistema operativo y estaría implicado en una red masiva de interacciones inteligentes.
-
Según Nils Muller, director general de TrendOne, empresa alemana de análisis de macrotendencias, («A Journey of Human Comfort: Web 1.0 to Web 4.0», 2016) la Web 4.0 es como un mundo "siempre activo" en el que los humanos pueden "auto actualizarse" mediante extensiones tecnológicas.