-
César Bonesana, Marqués de de Becca; publicó su libro titulado "Del Delito y de la Pena", la infracción penal y la reacción social serán los únicos pilares sobre los que se levantarán los edificios del derecho punitivo y la dogmática.
-
Le interesó la cantidad y calidad de pena que debía recibir por el mal causado con su acción, En cuanto a la víctima, el clasicismo y guarda aún mas absoluto silencio
-
Mendelshon o Von Henting
-
Augusto Compte y Herbert Spencer revolucionó la ciencia. El positivismo impuso que lo subjetivo y apriorístico que caracteriza la ciencia medieval fuera sustituida por la observación de los hechos y la experimentación.
-
Existe un renacer en la preocupación por la víctima en los distintos ámbitos del saber, que había nacido durante el positivismo criminológico sin que la víctima llegara a considerarse más que un objeto neutro, pasivo y estático.
-
El castigo del hecho y la resocialización de éste absorbieron íntegramente los esfuerzos y preocupaciones del Estado
-
Von Henting propugna una concepción dinámica e interaccionista de la víctima.
-
-
El enfoque interaccionista sosteniendo que el autor y víctima se comportan como dos verdaderos socios, como una pareja inseparable, en la cual tanto la víctima como el delincuente contribuyen a la realización del hecho criminal.
-
Estaban involucrados en la victimología poetas, escritores y novelistas; Thomas de Quincey, Khalil Gibran, el Marqués de Sade
-
El movimiento victimológico emprende estudios sobre la "la pareja criminal, lo que deja a la víctima en una visión activa con contribución en la génesis y dinámica de la conducta delictiva
-
Estudios de psicología social en torno al comportamiento de asistencia o de abandono, hacia la víctima del delito, capaces de arrojar luz sobre reacciones y pasivas de testigos presenciales de un crimen violento.
-
Permite obtener datos sobre la población realmente victimizada, abracando a aquellas no incluidas en las denuncias de delitos
-
En México se publica la primera Ley Sobre Auxilio A las Víctimas del Delito
-
Periodo de consolidación de la victimología como disciplina científica.
-
Como factor tenemos al perfeccionamiento y credibilidad que las encuestas de victimización empezaron a adquirir y que permitieron obtener datos sobre la población realmente victimizada abarcando no solo víctimas oficiales sino también aquellas otras no incluidas por no haberse denunciado el delito.
-
Luis Rodríguez Manzanera realiza los primeros estudios victimológicos
-
La ciencia de la victimología debería tratar no solo con víctimas de los delitos, sino con todo tipo de víctimas, no debiendo confundi.se victimología con la categoría de víctimas,
-
Las discusiones ase organizan en cuatro secciones científicas; el estudio de la victimología, relaciones victimario-víctima, sociedad y víctima, política.
-
Estas reuniones se celebrarán cada tres años.
-
Se contó con una publicación denominada "victimology".
-
Se celebra en Boston
-
En Bellagio Viena, el comité de asuntos científicos de la OTAN, patrocinó un Instituto Internacional de estudios sobre victimología.
-
El Comité de asuntos científicos de la OTAN patrocina un Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología.
-
Celebrado en Munster.
-
En México este instituto crea la catedra de victimología.
-
Surge una nueva victimología preocupada por las necesidades y derechos de las víctimas, lo que no significó la extinción de la victimología convencional que sigue sus investigaciones referente al estilo de vida de las personas victimizadas.
-
Se crea esta sociedad.
-
Se funda la Asociación Española de Víctimas del Terrorismo.
-
No había mucho conocimiento acerca del tema.
-
Se funda esta asociación
-
Celebrado en Japón.
-
Afirman que hay delitos sin víctimas como por ejemplo el aborto, el consumo ilícito de drogas y eutanasia
-
Celebrado en Zagreb
-
Celebrado en Jerusalén
-
En México, crea un programa de agencias especializadas en atención a las víctimas
-
Organizado por la Sociedad Mexicana de Criminología, en el cual se acordaron temas relacionados con las víctimas, la victimización y la problemática en criminalística.
-
Se reconoce los Derechos de las víctimas del delito.
-
Se imparte este curso en la Universidad La Salle de México