-
J. W. Hittorfde Alemania, experimenta el fenómeno luminoso que se produce por el paso de la electricidad a través de gases enrarecidos y descubre, así, los rayos catódicos.
-
L. May y W. Smith de Gran Bretaña, establecen la relación que existe entre la resistencia eléctrica de una placa de selenio y el grado de iluminación que recibe.
-
G. Carey de Estados Unidos, estudia un sistema —que no llega a materializarse— basado en la adopción de 2 500 células de selenio (emisoras) conectadas a una pantalla receptora integrada por 2 500 bombillas eléctricas. Con ello se establece por vez primera el principio de la descomposición de la imagen en puntos como base de su transmisión.
-
C. Senlecq de Francia, se basa en el estudio anterior, pero proyecta un sistema de lectura secuencial, por puntos, de tal modo que las 2 500 bombillas se alumbran sucesivamente con un intervalo de 0. I de segundo.
-
P. Nipkow de Alemania, proyecta y patenta un método de transmisión de imágenes basado en un disco perforado que utilizaba en el receptor una célula fotoeléctrica y en el emisor un tubo de neón.
-
K.F. Braun de Alemania construye un tubo de rayos catódicos con pantalla fluorescente.
-
M. Dieckmann y G. Glage de Alemania ponen en práctica una trasmisión televisiva de imágenes aplicando la lámpara de Braun a un sistema telegráfico.
-
Vladimir K. Zworykin de Estados Unidos parte del tubo de rayos catódicos noscopio, donde la imagen formada por un mosaico fotosensible es explorada línea a línea por electrónico.
-
John Logie Baid de Gran Bretaña, aplica el disco de Nipkow a una transmisión tel definición de 30 líneas y a 20 kilómetros de distancia.
-
se hace la citada primera transmisión regular de Londres.
-
en Estados Unidos, se inaugura el primer emisor para TV electrónica en el Empire State B de Nueva York. Durante los años siguientes se va aumentando progresivamente el número de la definición de la imagen.
-
la BBC de Londres adopta el sistema EMI de 405 líneas, En 1936, Alemania transmite durante 16 días la Olimpiada de Berlín.
-
Francia inicia su programación televisiva con una definición de 445 líneas.
-
la Unión Soviética se incorpora al dominio de la televisión con un sistema de 343 líneas.
-
Con el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial, la expansión internacional de la TV se realza a 1950.
-
la compañía estadounidense RCA construye un tubo de análisis de imagen más perfeccionado que el ikonoscopio, el denominado vidicon.
-
en Estados Unidos , la AMPEX Corporation fabrica el primer video-tape magnetoscopio.
-
primera transmisión TV color por el sistema estadounidense NTSC.
-
Francia pone en marcha el sistema de color SECAM.
-
primera transmisión de TV de Mundivisión por medio del satélite de TELSTAR.
-
en Alemania nace el sistema de color PAL.
-
se funda en Washington la INTELSAT, ente supranacional destinado comunicaciones televisivas por satélite.
-
existen ya 106 países con TV en todo el mundo, lo que supone 190 millones de aparatos receptores.
-
hay 230 millones de televisores en todo el mundo.
-
SONY Corporation lanza al mercado el primer VTR de 34.
-
existen 300 millones de televisores en el mundo, con un potencial de 1 500 millones de teles espectadores.
-
la TV por cable (CTV), en constante desarrollo desde años antes, solamente la cifra de 13 millones de abonados (lo que supone 17% de los telespectadores).
-
en Estados Unidos entra en funcionamiento el sistema DBS, primero en el mundo de difi1S100 directa por
satélite. -
entran en funcionamiento los satélites de comunicación que envían señales directas a mundo.