-
El ejército alemán, al límite de sus fuerzas, llegó a menos de setenta kilómetros de París, pero en la primera batalla del Marne (6 de septiembre-12 de septiembre), las tropas francesas y británicas consiguieron forzar una retirada alemana, dando fin a su avance hacia el interior de Francia.
-
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.
-
Los serbios volaron el último puente que unía la orilla serbia con la austrohúngara a primera hora de la madrugada, ante el temor de que el enemigo se aprestase a cruzarlo.
-
Alemania abrió fuego el 10 de mayo de 1940 y, al cabo de solo seis semanas, derrotó a las fuerzas aliadas y conquistó Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, terminando con las operaciones terrestres en el frente occidental.
-
Gran Bretaña, que no tenía ningún interés en Serbia ni obligación de luchar ni por Rusia ni por Francia, pero sí estaba expresamente comprometida a defender la neutralidad belga, declaró la guerra a Alemania.
-
Después de cuatro siglos de dominación continua, el Imperio otomano se derrumbó, crenado un vacío que contribuyó al surgimiento de múltiples tensiones entre los habitantes locales y los poderes e intereses externos. El Imperio otomano se unió a las potencias centrales –Alemania y el Imperio austrohúngaro– para formar la Triple Alianza.
-
Falkenhayn planificó una operación contra Ypres, una ciudad situada en el oeste de Bélgica, que tenia que dar comienzo en el mes de abril. Falkenhayn buscó probar una nueva arma: el gas venenoso. Aunque los gases lacrimógenos ya se habían utilizado contra los rusos en enero en la batalla de Bolimov, en la segunda batalla de Ypres hizo su debut el letal gas de cloro.
-
Hungría perdió dos tercios de sus territorios. Italia recibió una parte del Tirol y “el resto”, según las palabras del jefe del gobierno francés Georges Clémenceau, se convirtió en Austria.
-
Bulgaria entró en guerra para obtener los territorios que consideraba propios y había perdido desde el Congreso de Berlín de 1878 y solamente cuando una de las alianzas beligerantes, los Imperios, satisfizo sus exigencias territoriales, especialmente la cesión de Macedonia, perdida en la segunda guerra balcánica.
-
700.000 bajas (305.000 muertos y 400.000 heridos), repartidas casi a partes iguales entre los dos bandos. El consumo de munición en los primeros siete meses ascendió a 24 millones de proyectiles, nueve pueblos habían sido borrados del mapa y el paisaje quedó calcinado.
-
Tradicionalmente aliado al Reino Unido, Portugal quería cumplir con las solicitudes británicas de ayuda y proteger sus colonias en África, por lo que se produjeron enfrentamientos con las tropas alemanas en el sur de Angola portuguesa, que limitaba con África del Sudoeste Alemana, en 1914 y 1915.
-
Fue la mayor operación militar del ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial, y una de las batallas con más bajas de la historia. Fue una gran ofensiva lanzada contra los ejércitos de las Potencias Centrales en el frente oriental.
-
La batalla del Somme de 1916 fue una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial. Es recordada hoy en día especialmente por ser el primer combate en que participó la nueva «arma secreta» británica, el carro de combate (tanque).
-
Rumania accedió a entrar en guerra junto a la Triple Entente en agosto de 1916, tras dos largos años de neutralidad, a cambio de grandes concesiones territoriales.7 El país se sumó al bando que creía que pronto alcanzaría la victoria.
-
La sucesión recayó en el sobrino nieto del emperador Francisco José I, un nieto de su hermano el archiduque Carlos Luis.
-
Los alemanes empezaron su programa de construcción de submarinos al comenzar la guerra, en septiembre de 1914, y con pocos submarinos hundieron varios barcos de guerra británicos.
-
Consistió en una serie de sucesivos gabinetes, principalmente de coalición entre políticos liberales y socialistas moderados, que trataron infructuosamente de resolver los graves problemas a los que se enfrentaba el país, enfrascado en la Primera Guerra Mundial hasta el golpe de Estado en noviembre por los bolcheviques, ala radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, en la Revolución de Octubre.
-
El presidente estadounidense Woodrow Wilson declara la guerra a Alemania. Hasta ese día, Estados Unidos se habían mantenido neutral. La declaración de guerra es una reacción a la guerra marítima que Alemania de enero de 1917.
-
Aunque el país era oficialmente neutral, en octubre de 1915 admitió tropas de la Entente, que desembarcaron en el norte del país para socorrer a Serbia.
-
La Revolución de Octubre puso fin al periodo del Gobierno provisional y dio paso a uno nuevo bolchevique, el Sovnarkom.
-
Tuvo lugar desde el 24 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1917. El combate se libró en las cercanías de Kobarid (Eslovenia) en la frontera austroitaliana, donde se encontraba el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial.
-
Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, hizo un llamado a las naciones europeas en conflicto para que detuvieran el fuego y dieran paso a la reconstrucción del continente. Para esto redactó un discurso conocido como los Catorce Puntos, que no era más que una serie de propuestas que permitían desvanecer el fantasma de la guerra de todo el planeta.
-
En la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk, cerca de la frontera con Polonia, el nuevo gobierno bolchevique de Rusia tuvo que suscribir, a su pesar, un tratado de paz con las llamadas "potencias centrales", Alemania, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y Bulgaria, que ponía fin a la participación de su país en la Primera Guerra Mundial.
-
El Tratado de Bucarest fue un tratado de paz que el Imperio Alemán obligó a firmar al Reino de Rumanía el 7 de mayo de 1918 tras las campañas rumanas de 1916-1917.
-
Inició una ofensiva planificada contra el saliente de Marne producido durante los ataques alemanes. Este ataque tuvo éxito eliminando el saliente en agosto. Dos días después de terminar la primera, se lanzó una segunda ofensiva principal en Amiens, al norte.
-
Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines que fueron duramente reprimidos. La unidad política se quebró en el seno de cada una de las potencias e innumerables voces clamaron contra la guerra, exigiendo una paz negociada.
-
Tras cuatro años de largos y sangrientos combates librados en los frentes occidentales y orientales de Europa, donde los soldados luchaban en condiciones infrahumanas ocultos en estrechas trincheras, por fin llegó el cese de las hostilidades. Dentro de un oscuro y frío vagón de tren, representantes franceses y británicos de la Triple Entente y representantes de los imperios alemán y austrohúngaro acordaron y pactaron el armisticio.
-
El 28 de junio de 1919, a las afueras de París, los dignatarios europeos se congregaron en el Palacio de Versalles para firmar uno de los tratados más odiados de la historia. El Tratado de Versalles puso fin formalmente a la Primera Guerra Mundial y, al mismo tiempo, sentó las bases de la Segunda Guerra Mundial.