-
Guadalajara tuvo cuatro asentamientos antes de establecerse en su sitio actual, en un principio estuvo en Nochistlán en el paraje conocido como la Mesa del Cerro, hoy conocida como San Juan. La fundó el 5 de enero de 1532 Cristóbal de Oñate, quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán.
-
Ante la orden de Juan de Oñate quien fue comisionado por su padre alcalde de la nueva villa, se ordenó que la fundación se realizara en las proximidades de Tonalá.
Así, para el día 8 de agosto de 1533, Guadalajara se encontraba en su segundo asiento. -
-
La Corona española concede el título de la ciudad de Guadalajara, así como escudo de armas.
-
La nueva ciudad fue atacada por los aborígenes que habían participado en la Guerra del Mixtón, indios caxcanes, auxiliados por tecuexes y zacatecos a las órdenes de Tenamaxtl.
-
el 14 de febrero de 1542, se funda la ciudad en el sitio donde actualmente se encuentra; asentándose, además de Cristóbal de Oñate, 63 familias peninsulares; conformadas por 6 extremeños, 15 portugueses.16 castellanos, 11 vizcaínos, 13 andaluces y 9 montañeses. Se instaló el primer ayuntamiento de la actual Guadalajara, presidido por el vizcaíno Miguel de Ibarra.
-
Llegaron las reales cédulas expedidas por el emperador Carlos V y I de España, en las cuales concedía a Guadalajara el título de ciudad y escudo de armas.
-
La Real Audiencia y el Obispado establecen su residencia en Guadalajara.
-
Fray Pedro de Ayala quien fue el segundo obispo de la Nueva Galicia, colocó y bendijo la primera piedra de este bello templo.
-
Se inicia el arribo de órdenes religiosas : “Agustinos”, “Dominicos”, “Carmelitas”, “Jesuitas”, etc. que convertirían a Guadalajara en una de los principales centros religiosos.
-
En 1560 el papa Paulo III autorizó establecer en Guadalajara el obispado de la Nueva Galicia, y en ese mismo año la audiencia del reinado fue trasladada también para esa ciudad, que por la época abrigaba a unos 500 españoles, a otros tantos esclavos negros y unas 2 200 familias indígenas esparcidas en un área de cinco kilómetros alrededor de los primeros cimientos de la Catedral.
-
Los pobladores de Analco y Mexicaltzingo son integrados a la incipiente urbe tapatía.
-
Se dispuso la fundación de la Universidad de Guadalajara en la ciudad del mismo nombre, capital del Nuevo Reino de Galicia. La inauguración de este centro cultural fue el 3 de noviembre de 1792, teniendo como sede el excolegio de Santo Tomás.
-
Abre sus puertas el Hospital Real de San Miguel de Belén, actualmente conocido como Hospital de Belén.
-
Guadalajara desempeñó un papel importante, ya que fue en esta ciudad donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla, declaró la abolición de la esclavitud. Fue también aquí donde publicó el famoso periódico El despertador americano donde publicaba sus ideas. En las cercanías del lugar, en el puente de Calderón, tuvo lugar la batalla donde fueron vencidos los insurgentes. Guadalajara también fue testigo de la muerte del insurgente José Antonio El Amo Torres, quien ayudó a Hidalgo a tomar la ciudad. Al t
-
Miguel Hidalgo expidió un decreto del mayor alcance social y político: la promulgación de la abolición de la esclavitud. Durante la estancia de Hidalgo en Guadalajara, que se alargó hasta el 14 de enero de 1811, también promovió la edición del periódico "El Despertador Americano" dando lugar al nacimiento de la prensa al servicio de la causa insurgente.
-
El 16 de junio de 1823, es la fecha en que se conmemora el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Su capital es la ciudad de Guadalajara, la cual ha conservado este rango desde el siglo XVI hasta nuestros días.
-
provocó una de las tasas más altas de mortandad en 20 años, llegando a 108 muertos de cada mil. En ese tiempo el panteón "De los Ángeles", que abrió en 1829, se llenó en sólo tres años por causa de este mal. Se estima que murieron 3 mil 200 tapatíos.
-
El benemérito Benito Juárez se establece temporalmente en Guadalajara, durante su célebre periplo.
-
Al instalarse ahí, el presidente Juárez y su gabinete. El coronel Antonio Landa, a cargo de la guardia de honor presidencial, apresa al presidente y sus colaboradores. El general Anastasio Parrodi libera Guadalajara y al gabinete presidencial, que parte hacia Colima. El ejército conservador toma Guadalajara.
-
El gobernador Ignacio Vallarta establece la obligatoriedad de la instrucción primaria en Jalisco.
-
El pedagogo Enrique C. Rébsamen presenta un proyecto al gobernador Pedro A. Galván que crea la Escuela Normal de Profesores de Jalisco.
-
alisco fue uno de los primeros Estados donde las elecciones de 1910 agitaron la estructura del país. Se apoyó con gran fuerza al general Bernardo Reyes, nacido en Guadalajara y primo hermano de Ignacio L. Vallarta, para la vicepresidencia del país.
-
El Sindicato de Inquilinos de Guadalajara, organizó una manifestación que culminó en el atrio de San Francisco, donde se enfrentaron a los católicos que iban saliendo de misa, con un saldo de seis muertos y doce heridos, todos católicos.
-
Zuno expidió leyes del Trabajo, Expropiación y Hacienda; intensificó el reparto agrario y reabrió la antigua universidad, misma que el 12 de octubre de 1925, se reinaugura solemnemente con el nombre de Universidad de Guadalajara.