-
Explotación de bosques nacionales.
-
Aprovechamiento, conservación y distribución de aguas nacionales de uso publico.
-
Economía forestal de la nación y conservación de recursos naturales renovables.
-
Se aprueba la convención sobre la Plataforma Continental, suscrita en Ginebra el 29 de Abril de 1958, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Plataforma Continental.
-
Se crea en Colombia el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Adscrito al Ministerio de Agricultura.
-
Introducción de la Ingeniería Ambiental a la universidad Los Andes y a Colombia.
-
-
Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo y otorgó facultades al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos Naturales.
-
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
-
Se aprueba el Acuerdo de Cooperación Sanitaria entre la República de Colombia y la República Federativa del Brasil, para la región amazónica.
-
Se aprueba el Acuerdo para la Conservación de la Flora y de la Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia y de la República Federativa del Brasil.
-
Normas sobre la prevención de la contaminación del medio marino y otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se aprueba el Tratado de Cooperación Amazónica.
-
Por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo para la Conservación de la Flora y Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia y de la República Peruana"
-
Por medio de la cual se aprueba la "Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación por Buques"
-
Aprueba el "Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste", el "Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras sustancias Nocivas en casos de emergencia"
-
Se reglamenta el uso de productos químicos destinados al tratamiento de agua para consumo humano.
-
Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad.
-
Conservación y protección del recurso agua
-
Aprueba el "Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe" y el "Protocolo relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la región del Gran Caribe"
-
Se aprueba el Convenio Internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos de 1969 y su Protocolo de 1976.
-
Se aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985”. -
Se aprueba el "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono".
-
se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA
-
se organiza y establece el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM -.
-
se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.
-
Establece obligatoriedad de incorporar programas y proyectos ambientales en los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales en Colombia.
-
se organizan y establecen los Institutos de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt", el Instituto Amazónico de Investigaciones "SINCHI" y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico "John Von Neumann.
-
Se reglamenta parcialmente el SINA.
-
se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992.
LEY -
Colombia se adhiere al Convenio de la Diversidad Biológica.
-
se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento
y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. -
Calidad de agua. Muestreo. Muestreo de aguas Residuales. Esta norma contiene detalles sobre muestreo de aguas residuales domésticas e industriales, es decir el diseño de programas y técnicas de muestreo para la recolección de muestras. Cubre las aguas residuales en todas sus formas, o sea las aguas residuales domésticas industriales y domésticas tratadas y sin tratar.
-
Protección y Control de la Calidad del Aire generada por fuentes contaminantes fijas y móviles
-
se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y caldera de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna de vehículos automotores.
-
Se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación
-
se aprueba el "Convenio Internacional de Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos"
-
Se aprueba el "Protocolo sobre el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste"
-
Se protege la flora colombiana y se reglamentan los jardines botánicos.
-
Se aprueba el Acuerdo para la Creación del Instituto Interamericano para la investigación del Cambio Global, IAI
-
Se aprueban el "Protocolo relativo a las áreas y flora y fauna silvestres especialmente protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe"
-
Programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
-
Ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial.
-
Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código Penal
-
Se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente
-
Acuerdo complementario del Convenio de Biodiversidad, destinado a controlar y evitar los riesgos que pudieren ocurrir en el comercio transfronterizo y la dispersión accidental de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología moderna.
-
Ordenación y protección de cuencas hidrográficas
-
Se definen las bases para el cálculo de la depreciación y se establece la tarifa mínima de la tasa por utilización de aguas
-
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.
-
Establece el Reglamento de Uso del Sello Ambiental Colombiano, para la promoción de productos que pueden reducir los efectos adversos, en comparación con otros productos de la misma categoría, contribuyendo así a un uso eficiente de los recursos naturales y a un elevado nivel de Protección del medio ambiente.
-
Se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
-
Se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada
-
Se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano
-
Se integran la Política Nacional de Producción más Limpia y el Plan Nacional de Mercados Verdes como estrategias del Estado Colombiano que promueven y enlazan el mejoramiento ambiental y la transformación productiva a la competitividad empresarial
-
Establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.
-
Se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales
-
se reglamenta la prestación del servicio público de aseo.
-
Se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud
-
Se establecen los parámetros y los valores limites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado publico.