-
El rey Carlos I de Inglaterra se ve obligado a convocar al Parlamento, debido a la revuelta de los escoceses.
-
Empezó como un intento de golpe de Estado por la aristocracia católica (es originalmente un sistema político sugerido por Platón y Aristóteles) que vivían en la isla de Irlanda, pero que solo se quedó en un conjunto de violencia.
-
Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648.
-
Más o menos vivió en casa de los tíos unos ocho años, desde 1656 hasta 1664. Entonces comienza su periodo en la corte, que terminó con su ingreso a la vida religiosa
-
Entre 1664 y 1665, ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera.
-
A finales de 1666 llamó la atención del padre Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, que al saber que la mujer no quería casarse, le dio la opción de entrar en una orden religiosa.
-
A los 16 años entró de novicia en la Orden Carmelita, pero la severidad de la regla la hizo volver al palacio de los virreyes.
-
Entró en este convento un año después de estar en el de las Carmelitas
-
Hace un testamento en el que renuncia a todos sus bienes.
-
En 1669, por falta de conocimientos, ingresó a la vida monástica definitivamente
-
Tiene un romance con el arzobispo fray Payo Enríquez de Ribera.
-
Inventa sonetos fúnebres para la marquesa Mancera.
-
Escribe el Neptuno Alegórico en honor del virrey don Tomás de la Cerda, Marqués de La Laguna.
-
Rompe con su confesor, Antonio Núñez de Miranda.
-
Muere Isabel Ramírez de Santillana, madre de Sor Juana.
-
Sor Juana renuncia a las letras y dona su biblioteca y aparatos científicos.
-
Juana ratifica sus votos religiosos; el 18 protesta defender la Inmaculada Concepción.
-
Siendo víctima de la peste, muere Sor Juana Inés de la Cruz