Crisis y descentralización educativa. Logros educativos importantes de cada uno de los sexenios transcurridos entre 1964 y 1988.
-
-
Se crearon centros de alfabetización, lo que permitió una notable baja en el índice del analfabetismo.
-
Tenía como finalidad ayudar a los estudiantes a su elección profesional y tomar una buena decisión.
-
Se impulsan los medios de comunicación, esto con el objetivo de unificar planes de estudio, donde también se unifican los calendarios escolares.
-
Se propone un nuevo método pedagógico, el cual fue un procedimiento didáctico de "Aprender haciendo", establecido para nivel primaria, en donde prepara al niño para entienda adecuadamente lo que realiza.
-
La realidad política y económica del país negaba con sus hechos, lo que dentro de las escuelas se enseñaba mediante palabras.
Esto provocó Una protesta de estudiantes al sistema monolítico y al fracaso del modelo económico y el sistema nacional de educación. -
Surge con el fin de abatir el rezago educativo a nivel secundaria en el ámbito rural. Y con el tiempo se extiende a las zonas rurales.
-
-
-
Los profesores y directores de educación normal presentaron al Presidente de la república sus recomendaciones acerca de los planes y programas de la enseñanza normal. cabe señalar que entró en vigor hasta 1975.
-
Creación de instituciones educativas, colegio de bachilleres, CONAFE Y CONACYT.
-
En esta reforma educativa se propone transformar los servicios educativos, con la intención de que la educación contribuya a la transformación social, una educación más justa y fundamental en la dignidad del hombre.
-
Empieza su nacimiento el 15 de enero de 1976, con el Sistema Nacional de Educación para Adultos, pero es hasta 1981 que se formaliza.
-
-
Se da prioridad al rezago educativo, teniendo como objetivo principal la calidad educativa.
-
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional, con la finalidad de crear profesionales en la educación.
-
Se elabora un plan nacional de la educación, con el propósito de solucionar problemas educativos.
-
Fue creado por decreto presidencial del Lic. José López Portillo, siendo su principal objetivo formar Profesionales Técnicos.
-
Se logró que todos los niños ingresaran a primero de primaria.
-
El secretario de Educación, Jesús Reyes Heroles proponía establecer un comité consultivo en cada estado, que se encargaría de transferir a los gobiernos estatales los servicios de educación básica y normal. Se da paso a la descentralización de la SEP, con el fin de mejorar la calidad educativa, buscar que cada entidad, agente educativo y sociedad se involucre en la educación de manera activa y responsable.
-
-
Se buscó profesionalizar a los profesores, para que contaran con mejor preparación para el reto educativo que se tenía, ante constantes cambios sociales, políticos y económicos. Debido a que el nivel normalista no era el adecuado.
-
Busca acciones concretas en el ámbito social, pero sobretodo en el educativo, acceso a oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación; y mejorar la presentación de los servicios en estas áreas.
-
El nivel secundaria logró captar a 84 de 100 alumnos que cursaron la primaria, y con esto se incrementó que muchos de ellos siguieran con la educación media superior.
-
Se destina presupuesto considerable para la educación.