-
Contiene planteamientos y soluciones propuestas para la importancia de atender la demanda educativa para asegurar la eficacia del sistema educativo
-
Agustín Yañez funda el servicio nacional de orientación cuidando que el alumno no se pierda en el trance de elegir una carrera, seguir una vocación, evitando el desacierto en la vida.-
-
En los sistemas educativos se debían adecuar a las nuevas condiciones de la sociedad actual. El movimiento estudiantil de 1968 fue parte de una corriente de rebeldía buscando la oportunidad de lograr una democracia mas justa e inclusiva.
-
Los medios de comunicación, la radio y la televisión se utilizaron para difundir las clases educativas, fue un logro en la nueva modalidad de educación con la finalidad de atender a los alumnos de localidades sin escuela,
-
Se inicia el proceso de descentralización. La reforma educativa requeriría una reforma administrativa, La SEP demandaba una nueva estructura, planeación y coordinación para evitar la centralización administrativa
-
Asumió la presidencia de la república cuando el país se encontraba hundido en crisis económica y política. Dividió su sexenio en tres partes: la recuperación, la consolidación y el disfrute de la abundancia.
-
Muñoz Ledo, Secretario de Educación Publica en sexenio de Lopez Portillo, describe dos problemas de la educación en México: presupuesto y medios de comunicación.
Dentro de sus propósitos era el efectuar la descentralización, crear estaciones de radio y televisión en el país para ampliar la educación -
Los propósitos que se pueden destacar del Plan son:
Vincular la educación a las necesidades del desarrollo económico.
La universalización de la educación primaria.
La definición del carácter obligatorio de la educación secundaria y la ampliación de los servicios orientados a la formación para la vida y para el trabajo.
Desarrollar la capacidad del sistema para educar. -
Ocupa el lugar de Muñoz Ledo en la Secretaría de Educación y sus objetivos dentro de la educación fueron: Elevar la calidad de la educación.
Asegurar la educación básica a todos (niños y jóvenes).
Relacionar la educación terminal de manera realista y práctica con el sistema de producción de bienes y servicios.
Elevar la eficiencia administrativa y financiera del sistema educativo.
Mejorar la atmósfera cultural general del pueblo. -
Lopez Portillo apostó el crecimiento económico del país al petroleo mexicano. En 1981 el precio del crudo cayó y la economía del país se vino abajo ya que se había convertido el principal factor de la economía y como consecuencia aumento la deuda externa del país.
-
Portillo establece la tendencia de una educación humanista: el hombre es el elemento más importante de un pueblo. Supone una visión pluralista del universo, y una visión del hombre como ser que consta de espíritu y materia, cuyo desarrollo depende de la educación.