-
Estos talleres contaban con la maquinaria "más moderna de impresión, encuadernación y otros aspectos complementarios". (Caballero, 1982, p. 376).
-
Goberno de 1964 a 1970
-
"Se multiplicaron los centros de alfabetización; se modificaron los métodos; se editaron múltiples folletos; se abrieron bibliotecas populares y se aprovecho el uso de la radio y de la televisión para proseguir la educación extraescolar (...) para la alfabetización de adultos se crearon 7, 783 centros de alfabetización, se trasmitieron cursos por 200 estaciones de radio y 15 de televisión...". (González, 1988, p. 409).
-
Encargado de promover la investigación y difusión de la historia de México.
-
-
Tenía por objetivo apoyar al estudiante a conocerse mejor a sí mismo, sus intereses, capacidades y habilidades para que logrará seleccionar una carrera acorde a sus gustos y necesidades.
-
-
Goberno de 1970 a 1976
-
Primarias, secundarias, preparatorias y universidades, Duplicandose el servicio que se tenía en 1964; con especial interés en la educación universitaria, técnica y normal. "Se reestructuro la Escuela Normal Superior y el Instituto Politécnico Nacional". (González, 1988, p. 410).
-
El cual tiene "por objeto asesorar y auxiliar al Ejecutivo Federal en la fijación, instrumentación, ejecución y evaluación de la política nacional en el campo de la ciencia y la tecnología". (González, 1988, p. 424).
-
Tiene por fin garantizar el acceso a la educación básica a aquellos niños y jóvenes de comunidades marginadas.
-
Establece que la educación es un servicio público que debe ser garantizado por el Estado, y que todos los habitantes del país tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso a la educación.
-
Institución dedicada a la investigación y educación en ciencias sociales y económicas.
-
Dentro de sus finalidades se encontraba reforzar los conocimientos científicos y la educación humanista.
-
Gobernó de 1976 a 1982
-
Dedicada a la formación de profesionales de la educación.
-
Institución educativa del nivel Medio Superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Creado decreto presidencial como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
-
En donde se le concedía la autonomía a las Universidades y la libertad de cátedra.
-
Se crearon las siguientes subsecretarías:
Subsecretaría del Deporte.
Subsecretaría de Cultura.
Subsecretaría de Planeación Educativa.
Subsecretaría de Educación Elemental.
Subsecretaría de Educación Media.
Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica.
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica. -
Pacto que fue promulgado por la ONU, el cual exponía que:
" Los Estados (miembros) en el presente pacto se comprometieron a respetar la libertad de los padres (libertad religiosa) y, en su caso, la de los tutores legales para garantizar que los hijos reciban educación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones". (Meneses, 1988, p. 483). -
"Entre 1982 y 1985 se construyeron 11,000 escuelas y se contrataron 110,000 maestros". (Meneses, 1988, p. 464).
-
Con el objetivo de apoyar a estudiantes de escasos recursos económicos.
-
Gobernó de 1982 a 1988
-
-
El Secretario de Educación Jesús Reyes Heroles presento el programa de descentralización, con el objetivo de lograr mayor eficiencia administrativa, mejorar la calidad de la enseñanza y vincular la escuela con la vida. De está forma transfirió el control de la educación básica y normal a los estados.
-
El presidente decretó que los estudios de las escuelas normales serían de licenciatura y que los aspirantes a ingresar debían tener cursada la preparatoria.
-
Tenía por objetivo promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad, ampliar el acceso de todos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación.
-
"80% de cobertura en preescolar, (...) 100% de cobertura en primaria, (...) y 90% de cobertura en secundaria". (Meneses, 1988, p. 464).