-
Se inició la edificación de 43,944 aulas.
-
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños, fomentó el desarrollo económico en México.
-
Para tener el más alto nivel de educación, era necesario una comisión, los trabajos eran atendidos por economistas, sociologos y pedagogos, dirigidos por Manuel Bravo Jiménez.
-
La UNESCO dió un reconocimiento a México por el interes de terminar con el analfabetismo.
-
Todas las escuelas de nivel medio deberían de ajustarse al mismo plan y programa aprobado en 1959.
-
Se creó con el fin de ayudar al estudiante en su elección y se unificaron los calendarios escolares.
-
-
La Comisión hizó entrega del resultado de sus trabajos en tres volúmenes, donde contenía el planteamiento y las soluciones propuestas .El primero era "Enunciado General del Plan", el segundo contenía el analisis cuamtitativo y cualitativo, el tercero era la estadistica de la información.
-
Fué la manifestación de un conflicto de la clase media, esta fué la prueba del fracaso del sistema nacional de la educación.
-
Esta nueva modalidad educativa apyo a la comunidad que no alcanzo inscripacion en una escuela de enseñanza directa.
-
disminuyo el analfabetismo de 32.12% en 1964 a 23.94% en 1970.
-
El numero de escuelas se elevó a 4,379. Se impilsó más la educación superior.
-
Se fundó con el objetivo de ofrecer asesoría permanente y brindar autualización al magisterio.
-
El CEMPAE, CONAFE, UAM, CONACYT, Colegio de Bachilleres, INDE y Universidad Autónoma de Chapingo. Sirve para fomentar, planear, coordinar y controlar el sistema educativo.
-
Se abrieron casas de cultura, protege los testimonios artísticos, los monumentos y zonas arqueológicas.
-
Establece que la educación es un servicio público que ejerce el estado y también puede participar la iniciativa privada.
-
Esta nueva ley permitió que los egresados de los centros de estudios científicos y tecnológicos recibieran un título de Profesional Técnico.
-
Se inició el primer programa de actualización y mejoramiento para el magisterio.
-
Se expidió la Ley que creó el Consejo del Sistema Nacional de Educación Ténica, que unifica y coordina los plnes, programas y acciones de la Educación Técnica.
-
La educación de los adultos es una educacion extraescolar.