-
Nace en Oaxaca, Porfirio Diaz.
-
Se inscribe en el
Instituto de Ciencias y Artes de
Oaxaca -
En Ayutla, estado de Guerrero, se lanza
un plan revolucionario en contra de la dictadura de Santa
Anna. -
Al triunfo de la revolución de Ayutla, Díaz es nombrado jefe político del Partido de Ixtlán (Serrano, 2012, p. 16)
-
Es electo diputado federal por el Distrito de Ocotlán, Oaxaca
-
Por sus acciones militares es nombrado General
-
Electo diputado federal 2da ocasión
-
Julio, se realizan elecciones presidenciales, la mayoría decide a favor de Benito Juárez
-
Llegó a la Presidencia como consecuencia de movimientos armados y su relación con grupos de poder, en el año de 1876 (revuelta de Tuxtepec) (Serrano, 2012)
-
se inaugura la mitad del ramal del ferrocarril
que cubrirá el tramo de Jalapa a Veracruz, cuyo concesionario es Ramón Zangroniz -
el presidente Porfirio Díaz firma
el convenio por medio del cual México ingresa como
miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da
un fuerte impulso al ramo de correos -
un grupo de diputados presenta la iniciativa
de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial -
concluye la conexión ferrocarrilera
entre la Ciudad de México y Guadalajara. Unas ochenta
mil personas y el gobernador de Jalisco -
se expide un decreto por medio del cual
se prohíben las corridas de toros en la Ciudad de México -
El 20 de octubre, se inicia el Primer Censo General de
población del país. -
el Senado aprueba la reforma constitucional
que permitirá la aplicación de la pena de muerte. -
La Plaza de la Constitución completa se alumbra con focos eléctricos, así como comercios, fachadas de algunas casas, calles y avenidas, edificios públicos, hospitales, teatros y cárceles
-
surge el primer pozo, a 160 metros, en la zona del campamento Ébano, que alcanza una producción cercana a los 50 barriles diarios de petróleo (Serrano, 2012,)
-
el gobierno del Distrito Federal publica un reglamento para la circulación de automóviles que ordena que sean de sistemas «suficientemente experimentados y conocidos»
-
se funda la Cruz Roja Mexicana como una asociación reconocida como Persona Jurídica y Sociedad de Utilidad Pública.
-
el presidente Porfirio Díaz y Francisco I. Madero sostienen una reunión en la cual el presidente se compromete a entregar el poder a quien el pueblo elija
-
empieza la difusión del Plan de San Luis, elaborado por Francisco I. Madero y en el que se llama a iniciar la revolución a partir de las 6 de la tarde del 20 de noviembre de este año si el gobierno no permite el juego democrático
-
El general Porfirio Díaz, con su casa acordonada por el
ejército, entrega su carta de renuncia a la presidencia a los miembros del Congreso de la Unión -
La presión revolucionaria provocan que Porfirio Díaz acepta la renuncia de su gabinete con excepción de los ministros de Hacienda y de Guerra. (Serrano, 2012)
-
El presidente, Francisco I. Madero, y el vicepresidente, José María Pino Suárez, son asesinados en los terrenos de la prisión de Lecumberri.
-
Muere Porfirio Diaz en Francia
-
Serrano P. (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato, Cronología, (1830 - 1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. https://lienzos.uv.mx/Uploads/resources/Serrano-P._391b.pdf