-
Entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona durante la dinastía de los Borbones. Creado por el rey Felipe V
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña. Fue el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada
-
Ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache
-
fue una entidad político-territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español. Fue creado por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su secretario de Indias José de Gálvez y Gallardo, y tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires, de escasa importancia hasta ese momento.
-
En América del Norte los descendientes de los exiliados ingleses comenzaron a cuestionar la autoridad de la Corona Británica, culminando en una reunión de las 13 colonias en Congreso General para oponerse a la Corona. Esto provoco una guerra entre las colonias y los realistas, que finalizo con los americanos proclamando su independencia y la libertad y soberanía de los Estados Unidos.
-
La Rebelión de Túpac Amaru II fue un levantamiento que tuvo lugar en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa. la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
-
Tras ser descubierto conspirando para eliminar a los revolucionarios del poder, fue arrestado y suspendido de sus funciones. A pesar de esto logro volver a su cargo por un tiempo, pero volvió a ser arrestado poco después, esta vez sentenciado a guillotina.
-
La República Francesa fue proclamada en 1792, tras la destitución de Luis XVI, y se extendió durante otros 12 años. Pero Se acabo a causa de que Napoleón declaro a Francia como un imperio, tras un golpe de estado.
-
Tras tomar el poder de Francia por a través de un golpe de estado, y apoyado por el Clero y la Aristocracia, Napoleón Bonaparte se corono a si mismo como emperador de Francia.
La ceremonia fue llevada a cabo en la Catedral de Notre Dame y ante la presencia del Papa Pío VII. -
Las Invasiones Inglesas fueron expediciones militares, que fracasaron, emprendidas por el imperio británico contra el Virreinato del Río de la Plata (perteneciente a España) con el objetivo de anexarlo. Ocurrieron en el marco de la Guerra anglo-española.
-
Tras la firma del Tratado de Fontainebleau se le permitió a Francia la entrada a España, pero los acontecimientos políticos posteriores dejaron claro que se trataba de una invasión de la península por parte de las tropas de Napoleón.
-
Aprovechando el encarcelamiento de Fernando VII; las colonias españolas disconformes con el gobierno, aprovecharon para comenzar a sublevarse.
-
Fue la Junta de gobierno surgida el viernes 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, como consecuencia del triunfo de la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
-
La independencia del Paraguay fue el proceso histórico por el cual la actual República del Paraguay se independizó de España, su metrópoli colonial, al tiempo que rechazaba también incorporarse al estado denominado Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
-
El Primer Triunvirato fue el órgano ejecutivo, integrado por tres miembros que gobernó las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue establecido después de que el Cabildo de Buenos Aires derrocara a la Junta Grande, a fin de volver a las tendencias centralistas de la Primera Junta.
-
Ante las dudas del primer Triunvirato entre si sostener la independencia o regresar a la obediencia colonial, y ante la poca energía puesta en las acciones bélicas, se decidió cambiar a los cargos del gobierno por nuevos.
-
Fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato; con el objetivo de hacer a los representantes de los pueblos libres reconocer la soberanía del pueblo, proclamaran la independencia de las Provincias Unidas y redactaran una constitución que definiese el sistema institucional del nuevo estado.
-
El director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata que representaba el poder ejecutivo unipersonal, creado por la Asamblea del año XII, donde un director supremo ejercía el gobierno por un mandato de dos años.
-
Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que suplantó al Virreinato del Río de la Plata.
Durante la celebración del Congreso de Tucumán se produjo la declaración de la independencia. -
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes Provincias Unidas del Río de la Plata, para atravesar con una fuerza de 4 000 soldados regulares y 1 200 milicianos la cordillera de los Andes hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas del Imperio español que allí se encontraban.
-
Fue un proyecto de constitución aprobado por el Congreso de Tucumán. Por su naturaleza unitaria provocó el rechazo de las provincias, y los caudillos federales se enfrentaron al Directorio
-
Ocurrió durante las guerras civiles argentinas. La batalla enfrentó a unitarios y federales, resultando estos últimos victoriosos. Esto causo la disolución de las autoridades nacionales: el Directorio y el Congreso Nacional.
El país quedó desde entonces integrado por trece provincias autónomas. -
Tras liberar Chile de las fuerzas realistas, el Ejercito liberador de San Martín se dirijo al Virreinato del Perú con el objetivo de liberarlo del control español.
La independencia de Perú se declaro, finalmente, en una ceremonia a cabildo abierto donde los ciudadanos firmaron el Acta de Independencia del Perú.