-
El Servicio Andaluz de Salud decide llevar a cabo un plan de reordenación de los hospitales.
-
Manuel Bayona, designado como gerente del nuevo complejo hospitalario, planea convertir los dos centros tradicionales en un solo organismo, más ambicioso y con unidades de mayor peso, lo que implicaba cambios importantes.
-
El Sindicato de Enfermería (Satse) de Andalucía, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF y UGT han conseguido paralizar en la mesa Sectorial de Sanidad las órdenes de unificación de las Areas Hospitalarias de las provincias de Huelva y Granada, cuya aprobación estaba incluida en el orden del día de la reunión celebrada este miércoles.
-
Las Juntas de Personal de los hospitales Virgen de las Nieves y el Clínico advierten de que se ha abierto un "proceso de negociación" y han reclamado que, si se continúa adelante con la propuesta, se mantengan los puestos de trabajo, la calidad asistencial y la cartera de servicios. Durante una concentración en los dos centros sanitarios, han hecho público un manifiesto en que el que recuerdan que la Mesa Sectorial del día 4 frenó su tramitación, y se propuso la creación de una mesa técnica.
-
Los dos hospitales celebraron un referéndum en el que volvió a quedar claro que las plantillas se oponen a los planes del Gobierno autonómico. La Junta de Personal ha reclamado a la Consejería de Salud que se "replantee" la fusión hospitalaria.
-
El secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, Humberto Muñoz, ha asegurado que la administración no ha sido capaz de aportar en ningún momento datos objetivos, basados en indicadores y estándares internacionales de carácter asistencial, poblacional, de gasto sanitario o de eficiencia en la gestión que avalen la decisión unilateral de fusión. Añade que teme que la misma responda únicamente a motivaciones meramente económicas, dirigidas a recortar el gasto sanitario en ambas provincias.
-
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la unificación de los hospitales de referencia de Granada capital, el San Cecilio y el Virgen de las Nieves, en una sola institución sanitaria que se denominará 'Complejo Hospitalario Universitario de Granada'.
-
Los sindicatos lamentan que este paso se dé sin la infraestructura necesaria para garantizar las condiciones laborales adecuadas a los trabajadores y censuran que la dirección gerencia de los hospitales ejecute lo que han llamado convergencia hospitalaria. A su juicio, esto evidencia que lo más importante era conseguir la licencia urbanística, y no tanto los derechos de los trabajadores, puesto que se va a abrir sin firmar un acuerdo de movilidad que garantice sus derechos.
-
La sentencia ha avalado la unificación de las áreas hospitalarias de Granada y creación del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, tras desestimar la demanda del Sindicato de Enfermería (Satse) contra la orden de 21 de noviembre de 2014 sobre este proceso.
-
Aquilino Alonso, consejero de salud de la Junta de Andalucía, insiste en que la sentencia no cambia nada, ya que apuesta por el diálogo y el consenso para trabajar entre todos y mejorar la asistencia sanitaria, garantizando los derechos de los trabajadores.