Creacion del mundo

  • Organismos pluricelulares 1.100 millones de años
    Feb 8, 1000

    Organismos pluricelulares 1.100 millones de años

    Las bacterias y eucariotas continuaron dispersándose y llegando a ser más complejas y mejor adaptadas a su medio ambiente. Cada dominio continuamente se distribuía en múltiples linajes, aunque se sabe poco sobre la historia de las bacterias.
    Fuente:www.haccpeuropa.com
  • Organismos pluricelulares 1.000 millones de años
    Feb 8, 1050

    Organismos pluricelulares 1.000 millones de años

    Las primeras plantas pluricelulares surgieron, probablemente, de las algas verdes.
    Fuente:fitonutricion.wordpress.com
  • Hombre en la tierra 50.000 años
    Feb 8, 1100

    Hombre en la tierra 50.000 años

    El hombre ya conocía el fuego, y sabia que
    era su mejor amigo y debía conservarlo.
    El hombre vivía en cavernas y se
    cubría con pieles de animales. Se desayunaban con algunas larvas e insectos,
    Fuente:visualizarte.260mb.com
    pero también comían nueces, fresas y huevos de aves salvajes.
  • Hombre en la tierra 45.000 años
    Feb 8, 1150

    Hombre en la tierra 45.000 años

    La ocupación principal de los hombre era la caza. Si se atrevían podían
    cazar hasta mamuts, bisontes, renos, y caballos salvajes, pero como para
    matar a su presa solo disponían de garrotes y lanzas de madera, generalmente
    tenían que contentarse con piezas menores.
    Fuente:www.picstopin.com
  • Hombre en la tierra 25.000 años
    Feb 8, 1200

    Hombre en la tierra 25.000 años

    El hombre tuvo que aprender a recolectar frutas, pero no eran
    suficientes. Sin embargo esto lo enseño al ver que al botar una semilla al
    suelo, esta se formaba en planta y empezaba a crecer, así descubrió la agricultura.
    Fuente:www.blogodisea.com
  • Hombre en la tierra 9.000 años
    Feb 8, 1250

    Hombre en la tierra 9.000 años

    Y empieza a civilizarse la tierra, va creciendo la poblacion del mundo.
    Fuente.xvxiv.blogspot.com
  • Descubrimiento del petroleo 6.000 años
    Feb 8, 1300

    Descubrimiento del petroleo 6.000 años

    En Asiria y en Babilonia se usaba para pegar ladrillos y piedras, en medicina y en el calafateo de embarcaciones; en Egipto, para engrasar pieles.
    Fuente:piramides-egipcias.blogspot.com
  • Extraccion de petroleo 2.000
    Feb 8, 1350

    Extraccion de petroleo 2.000

    Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2000, salvo que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 32 años. Se calcula que quedan unas 143.000 millones de toneladas.
    Fuente:dantri.com.vn
  • Consumo de petroleo 2.002
    Feb 8, 1400

    Consumo de petroleo 2.002

    Hay entre 6,8 y 7,2 barriles de petróleo por tonelada, en dependencia de la densidad del petróleo. Por tanto, las reservas de crudo se calculan entre 0,97 y 1,003 billones de barriles de petróleo.
    Fuente: hablemosdemineria.com
  • Cambios del mundo 2.003
    Feb 8, 1450

    Cambios del mundo 2.003

    La Organización Meteorológica Mundial informó que durante la temporada de huracanes de 2003 se formaron dieciséis tormentas tropicales en el Atlántico, cifra que supera por mucho la media anual de 9,8 registrada entre 1994 y 1996, y que confirma el notable aumento del número de sistemas tropicales.
    Fuente:spanish.peopledaily.com.cn
  • Consumo del petroleo 2.004
    Feb 8, 1500

    Consumo del petroleo 2.004

    El consumo mundial de petróleo se elevó un 3,4% y alcanzó los 82,4 millones de barriles al día. Los responsables de casi la mitad del aumento son Estados Unidos y China, que en la actualidad utilizan 20,5 y 6,6 millones de barriles diarios, respectivamente.
    Fuente:www.radiomundial.com.ve
  • Cambios del mundo 2.005
    Feb 8, 1550

    Cambios del mundo 2.005

    Muchos países industrializados continúan liberando a la atmósfera más gases de efecto invernadero que nunca antes.
    Fuente:semanarioperunorte.blogspot.com
  • Condiciones atmosfericas extremas 2.001 a la actualidad

    Condiciones atmosfericas extremas 2.001 a la actualidad

    Las sequías pueden prolongarse en algunas regiones y las lluvias intensificarse en otras. Las tormentas e inundaciones pudieran agravarse y los huracanes ser fenómenos mas dañinos. Aun cuando en la actualidad ya mueren millones de personas a causa de las inundaciones y el hambre, el calentamiento global podría elevar mucho más la cifra de muertos.
    Fuente:kafanews.com
  • Habitats naturales amenazados 2.001 a la actualidad

    Habitats naturales amenazados 2.001 a la actualidad

    La elevación de la temperatura y los cambios en las precipitaciones pondrían en peligro los bosques y los pantanos, que actúan de filtros del aire y el agua, y los incendios forestales serían más frecuentes e intensos.
    Fuente:www.sdpnoticias.com
  • Origen del mundo 13.700 y 13.900 millones de años

    Origen del mundo 13.700 y 13.900 millones de años

    Entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó.
    Fuente:yordariscamilo.blogspot.com
  • Origen del mundo 300.000 millones de años

    Origen del mundo 300.000 millones de años

    Solo existian los atomos y el universo era transparente.
    Fuente:www.portalnet.cl
  • Via lactea 5.000 millones de años

    Via lactea 5.000 millones de años

    Se empieza a formar la via lactea.
    Fuente:www.trtspanish.com
  • Primera fotosintesis 3.000 millones de años

    Primera fotosintesis 3.000 millones de años

    Empezo a existir algo similar a la fotosintesis.
    Fuente:www.veoverde.com
  • Sistema solar 10.000 millones de años

    Sistema solar 10.000 millones de años

    Lo que terminaría siendo el Sistema Solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas.
    Fuente:elsofista.blogspot.com