-
Se requiere observar atentamente el entorno para identificar oportunidades de negocio; No se trata de lo que "yo se hacer", sino de necesidades insatisfechas de cientes potenciales que estarían dispuestos a pagar y que tienen capacidad de pago.
-
Se debe analizar detenidamente el mercado (demanda, competencia), los requerimientos técnicos, legales, jurídicos, permisos y demás factores que inciden en la viabilidad de la idea, para finalmente determinar el modelo de negocio. Este link lleva a una herramienta para evaluar ideas de negocio:
https://serviempresariales.ccb.org.co/Diagnosticos/Pages/Cuentas/Registrarse.aspx?mode=1&ModoIngreso=0&Servicio=0 -
Después de comprobar la viabilidad de la idea, la disponibilidad de los recursos, se debe definir figura jurídica
Se debe elegir entre actuar como persona natural o constituir una sociedad
En caso de tratarse de una sociedad se deberá realizar la asamblea de constitución segun lo estipulado en el Código de Comercio -
El tramite ante una Notaría Pública para la constitución de la sociedad, es obligatorio para todas las sociedades.
A excepción de las sociedad que no superen los 10 trabajadores y solo tenga hasta 500 SMMLV en activos fijos al momento de su creación, pues en este caso, la escritura pública es innecesaria y, por consiguiente, el último trámite se descarta. -
Muchas ideas de negocio empiezan a funcionar sin formalizarse, pero con el paso del tiempo su crecimiento se estanca a causa de la ausencia de la formalización.
Esta etapa contribuye, por una parte, a estructurar y a organizar los procesos de la empresa y por otra, a cumplir con las obligaciones legales establecidas como son los impuestos. -
El nombre de la empresa (Razón Social) debe ser único a nivel nacional (homonimia), por esta razón es recomendado consultar primero en la Cámara de Comercio más cercana o vía Internet:
https://linea.ccb.org.co/ccbConsultasRUE/Consultas/RUE/consulta_empresa.aspx -
Se debe consultar la Clasificación de Actividades Económicas CIIU Revisión 4 adaptada para Colombia.
Se puede hacer en linea a través de este link:
https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/ -
El traite del RUT se puede iniciar en línea, pero será necesario terminar el tramite de forma presencial; Es indispensable tener toda la información indicada anteriormente https://muisca.dian.gov.co/WebArquitectura/DefNuevosUsuarios.faces
-
Se debe elegir la Cámara de Comercio más cercana, el tramite se puede iniciar en línea pero se formaliza de forma presencial.
Ademas de la información financiara de la empresa, se deben adjuntar los siguientes documentos:- Original del documento de identidad del representante legal
- Formulario del Registro Único Tributario (RUT).
- Formulario Registro Único Empresarial y Social (RUES)
-
De acuerdo con lo estipulado en el Decreto 019 de 2012, los libros que deben inscribirse ante la Cámara de Comercio son:
Libros de registro de socios o accionistas y los de actas de asamblea y juntas de socios. -
Es común que se presenten inconvenientes derivados de la revisión de los documentos por parte de la DIAN y/o Cámara de Comercio; Por eso es necesario verificar el estado de los tramites de solicitud de RUT y Registro Mercantil, así como la inscripción de libros y actas
-
Dependiendo del tipo de empresa y del sector económico; La constitución una empresa puede requerir otro tipo de tramites, por ejemplo:
Trasmite de licencias ambientales, licencias sanitarias, registro invita, certificado Sayco&Asimpro, código de barras, certificación y autorización del Registro Nacional de Turismo, Registro Único de Proponentes... -
Es necesario definir y establecer los objetivos que se pretende lograr, así como las actividades que se llevarán a cabo para alcanzarlos, los recursos disponibles y aquellos que se deben conseguir, de manera que todas las acciones dentro de la empresa sean coordinadas y ajustadas a los objetivos planteados.